Muchas veces, en estos tiempos que corren, en los que hay que ocuparse de varias cosas al mismo tiempo, es fácil olvidar tareas importantes.
Tampoco ayuda, en este sentido, la gran cantidad de herramientas para organizar tareas que integran el ecosistema tech; y no poder decirse entre una y otra puede generar frustraciones, llevando a muchas personas a no usar, directamente, ninguna.
En este marco, surge una solución que busca convertir a WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más usadas en Argentina, en un asistente personal que recuerda todo por vos, como 'un amigo que nunca olvida nada'.
Se trata de RecordAI, un bot creado por Gaspar Habif, quién estuvo detrás de una original app de la Copa América 2024 el año pasado, que tuvo más de 100 mil descargas en Android y iPhone, y Juan Cereigido.
Ambos, en diálogo con iProUP, contaron cómo nació este proyecto, concebido como una solución innovadora a un problema cotidiano, impulsada por el poder de la inteligencia artificial.
"Hoy en día hay miles de herramientas: Google Calendar, Todoist, Asana, entre otras. Son excelentes para proyectos, pero hay pequeñas tareas del día a día que se nos escapan. La solución más común para muchos es crear un grupo de WhatsApp con uno mismo o anotar las cosas en un papelito. Pero el problema es que, si no tenemos el hábito de revisar esas notas, se nos pasan de largo. Ahí es donde entra RecordAI, que la creamos como 'un amigo que siempre está ahí para recordarte lo que necesitas hacer'", afirmaron.
En línea con esto último, resaltaron que "no es lo mismo tener que buscar una nota perdida que recibir un mensaje amigable, como si un amigo te mandara un wp para decirte 'Che, no te olvides de llamar a tu mamá, comprar leche o hablar con tu jefe'".
Así es RecordAI, el bot de WhatsApp que usa IA para que no te olvides de nada importante
"Una alarma en el teléfono puede ser molesta: suena fuerte y solo dice "Comprar leche". En cambio, un mensaje en WhatsApp, que es una app que abrimos constantemente, se siente más personal. Esa diferencia en la experiencia de usuario es clave. No queremos que RecordAI sea un producto tecnológico complicado, sino algo que cualquiera pueda usar, como si estuviera hablando con un amigo", agregaron.
En este sentido, argumentaron que la decisión de usar WhatsApp y no otras aplicaciones, como Telegram, se basa en la enorme adopción que tiene la app no solo en Argentina, sino en todo el continente.
"En lugar de crear una herramienta nueva que la gente tenga que aprender a usar, decidimos aprovechar un entorno familiar. Esto es clave, sobre todo para los adultos mayores, que pueden sentirse abrumados por la tecnología. WhatsApp permite una interacción natural: se puede escribir un mensaje, enviar un audio o incluso una imagen. No es necesario aprender comandos ni interfaces complicadas", indicaron.
A su vez, y en relación con la accesibilidad, contaron que recientemente se agregó una función para que RecordAI no solo interprete audios, sino que también pueda responder con voz.
"Esto es especialmente útil para personas con problemas de visión, quienes ahora pueden escuchar sus recordatorios de forma natural", sostuvieron.
El futuro de RecordAI: ¿cómo protagonistas en fintechs y billeteras?
De cara al futuro, y aunque subrayan que RecordAI nació como un asistente personal, remarcan que su potencial puede extenderse a otros ámbitos, incluso a las fintech.
"Imaginate que tu billetera virtual te envía un mensaje recordándote que tenés que pagar el monotributo de ARCA y que, además, te permita hacerlo en el momento. Esto no solo es una idea, ya estamos en conversaciones con algunas empresas para explorar estas posibilidades", revelaron a iProUP.
Para cerrar, detallan que, en la actualidad, la plataforma cuenta con más de 25.000 usuarios registrados y 500 suscriptores activos. "El 90% de nuestros usuarios interactúa con RecordAI casi todos los días, lo que demuestra una alta retención. Queremos seguir creciendo sin perder esa calidad", destacan.
Por ello, cuentan, ya están trabajando en nuevas funcionalidades, como la posibilidad de crear recordatorios compartidos. "Pronto se podrán crear recordatorios para familiares, por ejemplo, para que la abuela de un usuario recuerde tomar su medicación o ir al médico", afirman.
"El objetivo es convertir a RecordAI en un asistente universal, accesible para todas las personas, sin importar su conocimiento tecnológico. Con el crecimiento de la IA, la brecha entre tecnología y usuario se reduce cada vez más. Lo que antes requería conocimientos avanzados ahora puede ser utilizado por cualquiera. Y en el caso de RecordAI, el propósito siempre fue claro: hacer la vida más fácil, con una experiencia natural y humana", concluyen.