World crece en todo el planeta, pero la falta de regulaciones claras despierta preocupaciones sobre la seguridad de los datos recolectados
25.02.2025 • 15:30hs • Mundo cripto
Mundo cripto
¿Cuántas personas ya escanearon su iris con WorldCoin en todo el mundo?
La implementación de la verificación biométrica como método para establecer la identidad digital es una tendencia en aumento a nivel global, que también enciende alertas sobre la falta de un marco regulatorio para garantizar la seguridad de los datos sensibles que recolecta.
World, antes conocida como Worldcoin, es uno de los proyectos más resonantes en el último tiempo. Tal es así, que la compañía informó que al cierre de 2024 escaneó los iris de 10 millones de personas a través de sus dispositivos Orbs.
La popularidad del proyecto, sin dudas, se vio favorecida por su estrategia de expansión que le permite estar presente en distintos países como Austria, Brasil, Colombia, Malasia y Polonia.
Por otra parte, la organización destacó que World App, su monedero y herramienta de validación de identidad, ya superó las 20 millones de descargas.
Para la compañía parte de este éxito tiene que ver con el lanzamiento del proyecto piloto de la credencial de pasaporte World ID que le ha permitido ampliar la accesibilidad, así como ofrecer otros beneficios a los usuarios, como el acceso a tokens WLD.
Crece la desconfianza sobre el tratamiento de los datos biométricos
No obstante, este recorrido no se ha visto libre de obstáculos. El año pasado World chocó con la regulación en distintos países, donde se cuestionó la falta de claridad sobre la recopilación y almacenamiento de datos biométricos.
En Corea del Sur, por ejemplo, la compañía fue multada por u$s860.000 por cometer irregularidades en el tratamiento la información extraída a los usuarios, y en Alemania debió eliminar los datos oculares recopilados de los usuarios locales, por una orden de la Justicia.
Por su parte, a nivel regional, países como Colombia y Chile también iniciaron investigaciones sobre la protección de la privacidad vinculada al uso de esta tecnología.
Es que el tema de la seguridad de los datos personales es un tema extremadamente delicado. En ese sentido, un experto señala que: "Los datos biométricos son una forma de identificación extremadamente unipersonal, y las posibilidades de que se cometan acciones ilícitas a nombre de una persona son más altas mientras más datos privados se poseen de una persona".
En tanto, el vacío regulatorio que existe en muchos países incrementa el riesgo de que los datos sean compartidos con entidades no autorizadas.
Por su parte, World se comprometió a que una vez alcanzado el objetivo de entrenamiento de escaneo, los datos serán descartados, aunque no garantías de que esto sea realmente así.