El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, visitó la Casa Blanca para discutir acerca de cómo la compañía puede apoyar los esfuerzos de la administración Trump para fortalecer el liderazgo tecnológico de Estados Unidos, según indicó el vocero de la compañía, Andy Stone, en X.
En las últimas semanas, el cofundador de Facebook habría expresado su optimismo con el nuevo mandato de Trump, quien "ayudaría a garantizar el dominio de las empresas tecnológicas estadounidenses".
En este sentido, Zuckerberg aseguró que el presidente las ayudará a vencer a competidores en el extranjero y las protegerá de los obstáculos regulatorios.
Zuckerberg sobre el liderazgo tecnológico de EE.UU
El reconocido empresario, en una conferencia telefónica sobre ganancias trimestrales en enero, destacó que 2025 será "un gran año para redefinir nuestra relación con los gobiernos".
"Ahora tenemos una administración estadounidense que está orgullosa de nuestras empresas líderes, prioriza el triunfo de la tecnología estadounidense y defenderá nuestros valores e intereses en el extranjero", añadió.
Además, indicó que es una persona optimista en cuanto al progreso y la innovación que esto puede generar.
Los comentarios llegaron al final de un mes en el que Zuckerberg realizó varios cambios de alto perfil que sirvieron para alinear mejor a Meta con la administración Trump.
En este contexto, Zuckerberg nombró a Joel Kaplan, un veterano estratega republicano, director de asuntos globales; y eligió a Dana White, aliado de Trump y director ejecutivo de Ultimate Fighting Championship, para el directorio de la empresa.
Además, se encargó de tomar medidas para poner fin a la verificación de datos en las redes sociales de Meta en Estados Unidos y cambió la política de conducta de odio de la empresa para permitir el uso de un "lenguaje insultante" dirigido a inmigrantes y personas transgénero.
También visitó a Trump en Mar-a-Lago en Florida, dio marcha atrás en las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión y trasladó a miembros del equipo de derechos civiles de Meta a otras partes de la empresa.
La estrategia de Zuckerberg para Facebook
El CEO de Meta se encuentra con el ambicioso plan de darle un refresh a Facebook. En una reunión con sus inversores, Zuckerberg manifestó su intención de recuperar el interés de los usuarios más jóvenes, a fin de garantizar la sostenibilidad de la red social en el futuro ya que, actualmente, Facebook es usada mayormente por gente mayor.
Para lograr este objetivo, el CEO está dispuesto a todo, como despedir a parte de su plantilla o resentir los resultados financieros de Meta como ya advirtió a sus inversores.
Sin embargo, la apuesta por recuperar al público joven no le será sencilla. Según señalan algunos estudios, los jóvenes de entre 18 y 24 años eligen otras redes sociales como TikTok, Instagram y Snapchat.
En ese sentido, el porcentaje de adolescentes de entre 13 y 17 años que usan Facebook cayó de 71% a 33% en 2024. Mientras lo que más utilizan es el Marketplace.
Facebook también se ve amenazada por el desembarco de otras redes sociales como Mastodon y Bluesky, que se posicionan, además, como alternativas que facilitan a los usuarios llevar un control de sus datos y conexiones.
Mientras el ambicioso plan de rejuvenecimiento de Facebook se concreta, Meta continúa incluyendo a la red social junto con otras apps en sus informes para disimular la pérdida de usuarios.