Los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEAR) son una herramienta de inversión que se consolidaron en Argentina debido a que permiten sumar a la cartera a compañías reconocidas en el mundo y que cotizan en las bolsas del exterior. Además, se operan en pesos o dólares y tienen bajas barreras de entrada.
Quienes los incorporan al portafolio adquieren activos de renta variable, por lo cual son recomendados para aquellos usuarios que tienen un horizonte de mediano o largo plazo y tolerancia al riesgo debido a su volatilidad. A cambio, permiten dolarizar las posiciones.
CEDEAR: cuáles son los favoritos de los argentinos en 2025
El Top Ten de los CEDEAR más operados en el año lo encabeza Tesla (TSLA), firma impulsada por la figura de Elon Musk y su desembarco en el gobierno de Estados Unidos con la asunción de Donald Trump.
La "medalla de plata" fue para Vista Energy (VIST), mientras que el último escalón del podio quedó para una de las compañías con mayor valor de mercado del mundo: NVIDIA.
Es importante destacar que este triunvirato de compañías cerró un enero en rojo en cuanto a sus rendimientos, pero el inversor comprende que son instrumentos volátiles y de horizonte temporal de mediano a largo plazo.
Los 10 CEDEAR favoritos en enero de 2025 quedó conformado por las siguientes empresas:
- Tesla (TSLA): -4,4%
- Vista Energy (VIST): -0,7%
- Nvidia (NVDA): -12,9%
- Mercado Libre (MELI): +12,7%
- Hut 8 (HUT): +1,4%
- Microstrategy: +9,7%
- Coca-Cola (KO): +2,2%
- GeoPark: -0,7
- Vale (VALE): +4,4%
- NU Holdings (NU): -22,7%
Cómo invierten los argentinos en los CEDEAR
En tanto que el año pasado cerró con estas firmas entre las más operadas:
- VIST
- TSLA
- KO
- Hut 8 Mining Corp (HUT)
- Mercado Libre (MELI)
- GeoPark (GPRT)
- MicroStrategy (MSTR)
- Nvidia (NVDA)
- Alphabet (GOOGL)
- Un Holding (NU)
CEDEAR: qué opinan los expertos del "Big Three"
En diálogo con iProUP, Paulino Seoane, Director Investment Ideas en Balanz, subraya que TSLA, NVDA y NU son papeles que muchos inversores incorporaron últimamente a su cartera a partir de la difusión y explosión mediática de temas de alta tecnología.
Al respecto, el economista Eric Paniagua suma a iProUP que los CEDEAR que más se operaron en el inicio de 2025 están más en línea con un perfil que busca "crecimiento" y no tanta "estabilidad".
"NVDA es por momentos la empresa más valiosa del mundo o, disputando el puesto a Microsoft y Apple, que son bien conocidas por el público común por ser usuarios de sus productos finales y el carisma de sus líderes", añade Seoane.
En ese sentido, el experto suma que Nvidia, si bien tiene más de 30 años de historia, "no es una empresa del mainstream retail, ya que sus productos son de tecnología de punta, pero 'accesorios' o complementarios de otras tecnologías".
"Recién con la irrupción de las consolas de juego el nombre NVDA cobró cierta popularidad entre el público más especialista. La realidad es que al día de hoy prácticamente nada funciona sin un chip o GPU (graphic processing unit) de la firma. Es decir, sin Nvidia, hoy no hay Tesla ni AI", agrega el especialista de Balanz a este medio.
En cuanto a Tesla, Seoane señala que la compañía identificada con el dueño de X (ex Twitter) tuvo un rally "solo producto de la espuma de la amistad e influencia" que puede tener Elon Musk sobre Trump y su gobierno.
Cómo comprar CEDEARs (Fuente: BYMA)
En ese contexto, Seoane señala que "si bien Musk es una de las personas más influyentes y tal vez revolucionaria de los últimos 10 años, solo tiene un instrumento cotizando y es TSLA".
"El resto de los proyectos, X, Starlink, Optimus, The Boring Company, entre otras, aún no tienen cotización pública y son más revolucionarios que lo fue Tesla para toda la industria automotriz", resalta.
En cuanto al caso de Vista, el experto de Balanz advierte que "es diferente", ya que opera en un sector más consolidado y con balances y perspectivas crecientes: "Vaca Muerta es un proyecto en marcha y puede volcar definitivamente la balanza energética de Argentina".
"Tener los tres, al mismo tiempo en un mismo portfolio, puede dotar al mismo de mucha volatilidad. No son empresas que tengan track record como pagadores de dividendos, de modo que la apuesta es que es sigan teniendo una tendencia alcista en el precio. Evidentemente, su elección responde a un perfil más amante al riesgo", remarca Paniagua.
Tecnológicas e innovación: las compañías que predominan
Juan Ignacio Archidona, Product Owner especializado en Renta Variable en BYMA, señala a iProUP que dentro del ranking de CEDEAR más negociados, la presencia de compañías tecnológicas y ligadas a la innovación continúa siendo predominante, en línea con el comportamiento de los mercados globales.
"CEDEAR como Tesla, Nvidia y MicroStrategy fueron algunos de los más operados, reflejando el interés sostenido por el sector tecnológico. La volatilidad y el dinamismo característicos de este sector han atraído a inversores que buscan exposición a empresas con fuerte crecimiento y perspectivas a largo plazo", analiza el experto.
Además, Archidona suma a la ecuación otro aspecto relevante: la creciente presencia de instrumentos ligados a Brasil, como el ETF iShares MSCI Brazil (EWZ), que brinda exposición a un amplio espectro de empresas del país vecino, lo que sugiere un interés cada vez mayor en la economía del gigante sudamericano.
"Con la reciente incorporación de nuevos CEDEAR de compañías brasileñas al mercado local, es probable que esta tendencia se acentúe, brindando a los inversores más opciones para diversificar sus carteras y aprovechar las oportunidades que ofrece una de las economías más importantes de la región", analiza el experto de BYMA.
En este contexto, los CEDEAR siguen consolidándose como una herramienta clave para los inversores argentinos, permitiendo acceso a mercados internacionales sin la necesidad de operar directamente en el exterior.
La evolución del volumen y la composición de los activos más operados reflejan no solo el comportamiento de los mercados globales, sino también las preferencias y estrategias de los inversores locales en un entorno económico en constante cambio.