En el tercer mes del 2025, la ex AFIP mantiene los controles sobre las cuentas, transferencias y compras de los usuarios. Sin embargo, hay una alternativa
03.03.2025 • 09:34hs • FINANZAS PERSONALES
FINANZAS PERSONALES
ARCA, ex AFIP, no podrá controlar ni vigilar esta billetera virtual en marzo
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) continúa, en el recién iniciado mes de marzo, con los controles sobre las billeteras virtuales: la AFIP le exige a las fintech enviar los datos de sus usuarios cuando cumplen ciertos parámetros.
Cabe recordar, en este sentido, que el organismo establece, tras la última actualización en enero pasado, que si se superan los $600.000 en ingresos o egresos totales, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y todas plataformas habilitadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y que integran ecosistema deben informar obligatoriamente las operaciones.
Esta obligación de reporte también aplica cuando el saldo a fin de mes supera los $2.000.000. Misma situación ocurre, aunque con otros 'topes', con los consumos y las compras realizadas con tarjeta de crédito, pagos con QR y transferencias.
Aunque el argumento oficial para estas medidas es garantizar que los usuarios cumplan con sus obligaciones fiscales y combatir el lavado de dinero, muchos buscan opciones para evitar lo que perciben como "una lupa" del organismo sobre sus cuentas.
¿Qué billetera virtual no controlará ARCA, ex AFIP, en marzo 2025?
Para que una billetera virtual quede fuera del control de ARCA, debe estar radicada en un país del exterior y no contar con un convenio de intercambio de información con Argentina.
Esta situación probablemente se mantenga durante el tercer mes del 2025, ya que está vinculada a normas y leyes que, hasta el momento, no han sido modificadas.
En este marco, un gigante de los pagos digitales a nivel mundial que cumple con este criterio es PayPal.
Con sede en Estados Unidos, permite a los usuarios realizar diversas transacciones financieras, como el pago de servicios digitales y transferencias a otras personas o empresas.
Además, se integra con múltiples tiendas online, lo que permite a los argentinos realizar compras en el exterior. Esto no es menor considerando el auge del e-commerce y el crecimiento de la llegada al país de productos importados, en línea con recientes cambios regulatorios del Gobierno en este aspecto.
Es precisamente por estar radicada en Estados Unidos que puede estar 'lejos de la vista' de la ex AFIP. Esto le brinda a muchos usuarios la tranquilidad de que sus cuentas no estarán bajo la mirada del organismo tributario.
Esta misma característica se aplica a otras billeteras como Wise, Neteller, Skrill y Payoneer, que también pueden utilizarse con la misma finalidad.
Sin embargo, hay un punto a tener en cuenta: al realizar una transferencia desde o hacia PayPal, este movimiento sí podría ser detectado por ARCA, ya que la entidad tiene acceso a los registros de bancos y billeteras virtuales locales.
Por ello, en este caso, es recomendable no exceder los límites permitidos y contar con justificativos para los fondos que se poseen o transfieren entre cuentas, con el fin de evitar problemas con la ex AFIP.