Con más de 15 años de experiencia en medios online, marketing y desarrollo de plataformas de automatización publicitaria, Iván Facianof es el fundador de Velis Media Group, una de las empresas más exitosas de tecnología publicitaria en Israel.
Pero su historia no comenzó en el éxito. De adolescente, vivió en Núñez, Buenos Aires, hasta que la crisis del 2001 cambió su vida: tras perder el trabajo de su padre, su familia decidió emigrar a Israel, una decisión que traía mucha incertidumbre para su vida.
Sin embargo, Iván con tan solo 17 años llegó al país y cumplió con el servicio militar obligatorio que el mismo demandaba. De más grande, tuvo experiencias laborales en África y en la red de marketing Marimedia, la cual lo llevó a crear "Taptica" una compañía que salió a bolsa en Londres con una valoración de u$s100 millones.
En la actualidad, Facianof es conocido por ser el cofundador y presidente de Velis Media Group, una empresa que revolucionó el mercado de la publicidad online, alcanzando ingresos superiores a los u$s350 millones en solo cinco años, sin necesidad de capital externo.
En diálogo con iProUP, Iván Facianof asegura que una de las claves que lo llevó a conseguir tan buenos resultados con su empresa fue " haber sido rentables desde la primera semana".
La historia de Veliz Media Group
El crecimiento de Velis Media Group fue "modular" según Facianof, quien explica que "una vez que empezamos a crecer y generar lo suficiente para pagar una oficina y un sueldo por un año, contratamos a la primera persona".
En este sentido, Iván explica a iProUP que cuando observó que esa primera empleada hacía bien su trabajo, se pudo permitir poner foco en traer más clientes lo que empezó a generar nuevas ganancias.
"Los empleados que traíamos, debían generar X y darme el tiempo a traer nuevos negocios. Hoy se usa mucho el levantar capital externo para crecer. Dependiendo mucho del rubro y de las circunstancias pero si el emprendedor puede crecer sin levantar capital, mejor", resalta.
Hoy en día, la empresa del argentino tiene clientes y proveedores como Google, Meta, X y TiKTok.
Específicamente, el sistema desarrollado por Velis Media Group se basa en el análisis e interpretación de algoritmos propios, los cuales permiten a agencias y afiliados gestionar miles de campañas publicitarias diarias.
Gracias al uso de machine learning, la plataforma es capaz de predecir objetivos de rendimiento, optimizando así el alcance y los resultados de las campañas.
El futuro de la ad-tech (tecnología publicitaría)
A la hora de referirse a los próximos pasos de la ad-tech, Facianof afirma que "se vienen tiempos fascinantes" para la industria. En esta línea, el especialista destaca que la IA está transformando el "como", ya que existen modelos que saben crear creatividades/ads y optimizarlos.
"Hay AI para el análisis y desarrollo del funnel de las campanas, LLM's que saben adaptarse a los algoritmos de Google y Meta", detalla.
Por otro lado, el experto en publicidad señala que dicha industria continuará creciendo gracias a la digitalización actual que logra que "más y más empresas entiendan la importancia del marketing online y sobre todo el performance marketing que mide los resultados".
"Me parece también que otro punto importante es la evolución de los medios por ejemplo hace 10 años era todo desktop, hoy por hoy los móviles capturaron un mercado gigante, veremos qué pasa con la evolución y penetración de nuevos devices ya sea de AR o VR", expresa Facianof.
En este contexto, el fundador de Velis Media Group indica que si Apple logra popularizar el uso de lentes AR, "vamos a tener una tercera revolución".
El diferencial de un emprendedor exitoso
Si bien Facianof asegura que cada persona/ empresa empieza y progresa de maneras muy diferentes, hay una clave que marca la diferencia a la hora de lograr el éxito emprendiendo: "La capacidad de ejecución".
"Muchas personas piensan que con una idea ya están cerca de triunfar. Otros piensan que con un deal ya está. Una empresa es un todo. Es el trabajo que uno hace o deja de hacer todos los dias, hora a hora", afirma.
En este sentido, para el referente del sector es de suma importancia con quien uno habla, con quien se asesora, a quien escucha, a quién ignora, que mail se manda, cuando se responde, la disciplina para ver los números, entre muchas cosas más.
"Es lo más parecido que hay a los deportistas de alta performance. Ellos entrenan día a día. El entrenamiento de un emprendedor es también ese día a día. El problema es que uno va jugando partidos todos los días y en paralelo tiene que encontrar el tiempo y las formas de entrenarse", concluye.