Su inclusión en el consejo del FMI es un reconocimiento a su rol clave en las políticas de ajuste del Gobierno, tan ponderadas por el organismo
21.01.2025 • 16:29hs • Reconocimiento
Reconocimiento
¿La "motosierra" se expande a otros países?: el FMI convoca a Federico Sturzenegger para un rol clave
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sumó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger, como consejero en su flamante Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento, junto a otros funcionarios del mundo, empresarios y académicos
La invitación fue extendida por la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, quien destacó que: "El mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible", aseguró la directora gerente en una columna de opinión publicada en el diario The Washington Post.
Este Consejo del FMI es un organismo compuesto creado para minimizar las barreras de los emprendedores e impulsar reformas económicas en los países miembro. Su objetivo es mejorar la productividad y fomentar un crecimiento sostenible mediante el intercambio de ideas y experiencias que fortalezcan el motor económico de las naciones.
Sturzenegger y una nutrida agenda como orador
El Ministro será orador en un seminario virtual organizado por la prestigiosa Universidad de Princeton, titulado "La Motosierra y la desregulación: el primer año del gobierno de Javier Milei".
Además, disertará en la conferencia inaugural Carmen Reinhart en LACEA y participará en la AIUIa Conference for Emerging Market Economies, organizada por el Ministerio de Finanzas del Reino de Arabia Saudita y el FMI. En este foro, compartirá un panel sobre "Navegando entre tensiones e incertidumbres comerciales" con figuras de renombre como Ngozi Okonjo-Iwela, directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y Jörg Kukies, ministro de Finanzas de Alemania.
El FMI ha demostrado un fuerte interés en las políticas de ajuste y estabilización del gobierno de Javier Milei, y Georgieva destacó públicamente que Argentina ha logrado un "progreso tremendo" con estas reformas.
La inclusión de Sturzenegger en el consejo del FMI es un reconocimiento a su rol clave en estas políticas y se da en un momento en que el FMI está negociando un nuevo programa con Argentina.