Según trascendió, este robo de información a todas las víctimas, se dio a través de las plataformas de GitHub, Dropbox y Discord
10.03.2025 • 08:43hs • Seguridad
Seguridad
Una campaña de publicidad maliciosa infectó a cerca de un millón de dispositivos
Una campaña de publicidad maliciosa a gran escala afectó a cerca de un millón de dispositivos a nivel mundial.
Este robo de información a todas las víctimas, se dio a través de las plataformas de GitHub, Dropbox y Discord, según se conoció.
Por otro lado, desde Microsoft Threat Intelligence detectaron en diciembre del año pasado una campaña que mostraba publicidad maliciosa en diversos sitios webs.
Casi un millón de afectados por este malware en todo el mundo
Según publicó Microsoft en su blog oficial, este malware se una vez que infectaba al dispositivo, era usado para recabar información de los usuarios como el tamaño de la memoria del equipo, sistemas operativos y hasta rutas que hacían las personas.
Luego de recopilar toda esa información, este malware remitían a una dirección IP externa toda esta data substraída de la víctima.
Pero también este virus, según detalló la big tech en su publicación, realizaba: "actividades maliciosas adicionales".
Dentro de estas acciones, la empresa aseguró que este malware podía ejecutar comandos remotos y hasta extraer documentos además de; "desplegar técnicas de evasión defensiva y de persistencia".
En conclusión, la big tech aseguró que este malware se propagó en páginas webs de retransmisión de videos piratas y su alcance fue global, con lo que se cree que afectó a cerca de un millón de dispositivos.
WhatsApp: ¿Cómo evitar el hackeo de tu cuenta?
En la actualidad, la red de mensajería de Meta, WhatsApp se convirtió en uno de los objetivos preferidos de los ciberdelincuentes, a la hora de realizar cualquier tipo de estafa, o inclusive la sustracción de datos.
Según los expertos en seguridad, para poder evitar el robo de una cuenta se deben realizan las siguientes recomendaciones:
- Habilitar la verificación en dos pasos desde configuraciones y de esta forma, cada vez que inicies sesión en un nuevo dispositivo, deberás ingresar un PIN adicional.
- Nunca compartir tu código de verificación de WhatsApp
- Protegé tu teléfono con una contraseña segura, huella digital o reconocimiento facial
- Evitá ingresar a enlaces sospechosos
- Mantené actualizado WhatsApp y tu sistema operativo
Por último, se puede sumar a la rutina revisar periódicamente las sesiones activas en WhatsApp Web.