En el contexto económico complicado que atraviesa Argentina, es importante saber organizar nuestras finanzas, y aprovechar las nuevas tecnologías que nos permiten hacerlo de una forma más ágil y hasta nos pueden ayudar con ciertas decisiones.
La inteligencia artificial, tecnología que revolucionó al mundo en el último tiempo, es una de esas herramientas que sirve para que los usuarios puedan organizar de forma eficiente su dinero.
En diálogo con iProUP, Diego Romero Tuccio, Head of Business Development Latam de Coinscrap Finance, expresa que "la IA puede ser tu aliada perfecta" ya que funciona como un asistente que categoriza automáticamente tus gastos, te alerta sobre posibles cargos excesivos y hasta te ayuda a crear un presupuesto personalizado.
En esta línea, el experto añade: "Además la IA puede analizar tus patrones de gasto y ofrecerte consejos para ahorrar, todo de forma sencilla y eficiente".
Cómo hace la IA para ayudarte en tus finanzas
Que la Inteligencia Artificial puede ayudarte con tus finanzas está más que claro, pero, ¿cómo es que lo logra?
Tuccio apunta que la misma analiza tus datos financieros históricos para identificar de esa forma patrones y tendencias. "Puede predecir tus gastos futuros y ofrecerte recomendaciones para ahorrar, cómo reducir gastos innecesarios o aprovechar descuentos", agrega.
En cuanto a inversiones, Tuccio indica que la IA analiza el mercado y tu perfil de riesgo para sugerir opciones personalizadas.
"En este último punto hay que tener especial cuidado ya que las inversiones conllevan un riesgo implícito y eso, a pesar que lo calcula la IA, no lo "siente" la IA", sentencia.
La IA, según comenta el especialista, puede analizar grandes cantidades de datos del mercado para identificar oportunidades de inversión y evaluar riesgos.
"En la planificación a largo plazo, puede realizar proyecciones financieras basadas en diferentes escenarios, ayudándote a tomar decisiones más informadas y a alcanzar tus metas".
Para esto, sostiene que siempre es importante ser conscientes que se trata de una herramienta que nos ayuda y agiliza los procesos, pero también puede fallar: "Siempre hay que tomar la decisión teniendo esto en cuenta".
Herramientas con IA para organizar tus finanzas
Según indica Tuccio, existen diversas herramientas que pueden ser útiles para organizar las finanzas personales, como por ejemplo PocketSmith para presupuestos y seguimiento de gastos, y Acorns para redondear automáticamente las compras e invertir el cambio sobrante.
"En particular en Latinoamérica me gustaría ver a más bancos y neo bancos que ofrezcan asistentes financieros tanto para las personas como para empresas, dando una mayor claridad de los ingresos y gastos y pudiendo hacer presupuestos de forma amigable", destaca el especialista.
En esta línea, remarca que otra herramienta muy poderosa es la del micro ahorro automatizado, ya que elimina la fricción del usuario y permite hacer ahorros con centavos o aportaciones muy pequeñas pero constantes, ayudando a las personas tanto a ahorrar como a mejorar su salud financiera.
El futuro de la IA en finanzas
Tuccio prevé para los próximos años una mayor personalización de los servicios financieros gracias a la IA.
"La integración con otras tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual creará experiencias más inmersivas. La IA también democratiza el acceso a servicios financieros sofisticados y se enfocará en promover el bienestar financiero", señala.
En este sentido, asegura que gracias a la IA podremos ver la creación de nuevos productos financieros para mercados que antes no estaban atendidos y no solo los mismos productos de siempre con pequeñas adecuaciones.
"Además, la ciberseguridad reforzará la protección de nuestros datos siempre y cuando se mantenga a la vanguardia y en constante evolución, sobre todo en puerta de la computación cuántica", concluye.