El metal precioso lleva un aumento del 13,8% en 2025 y figura como una creciente demanda de activos en un momento de turbulencias financieras globales
17.03.2025 • 21:15hs • Inversiones 4.0
Inversiones 4.0
Así podés invertir en oro desde Argentina: paso a paso
Si bien las criptomonedas y los dólares son dos de los instrumentos más usados por los argentinos a la hora de invertir, el oro se mantiene como una alternativa que puede traer grandes ganancias. El metal precioso llegó a un máximo al pasar por primera vez los u$s3.000 por onza.
El pasado viernes, la cotización cerró en u$s3.001,20, lo que marca un hito en el mercado internacional. Este nuevo récord aseguró la tendencia con un incremento de aproximadamente 60% en dólares en los últimos dos años.
Hasta el momento, el metal cuenta con un aumento del 13,8% en 2025, dada la creciente demanda de activos refugio como este en un momento de turbulencias financieras y tensiones comerciales. De acuerdo a los especialistas de Macquarie Group, el oro podría superar los u$s3.500 la onza en el tercer trimestre de 2025.
El metal precioso se considera "seguro" porque su valor no está amenazado por la inflación. Los riesgos geopolíticos aumentan la escala del oro llamado "refugio seguro" tienen una mayor demanda en los mercados financieros ante la falta de avance significativo y los esfuerzos de alto el fuego por alcanzar en la guerra de Ucrania.
Otro factor clave del aumento del oro esta dado por las consecuencias de la agresiva política arancelaria de la nueva administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo a un informe de OIL, publicado por Infobae, el oro tiene un incremento superior al de otros activos financieros.
Una de las formas de inversión que tienen los argentinos para invertir en oro físico de forma indirecta, colocando el dinero en un fondo de inversión internacional quien está a cargo de comprarlo y guardarlo. Al mismo tiempo, cotiza en bolsa, lo que habilita al inversor comprar y vender su participación cuando lo desee, al igual que una acción o un bono.
El metal cuenta con un aumento del 13,8% en 2025. Foto: archivo
¿Cómo invertir en oro en Argentina?
Previamente a invertir a través de fondos de este tipo más famosos como ETF o Exchange Trade Funds se necesitaba una cuenta en el exterior y usar una moneda extranjera. Aunque, ahora está habilitado con pesos mediante Cedears (Certificados de Depósito Argentino): instrumentos financieros que se emiten y negocian en Argentina, pero que representan ETF o acciones de afuera.
Para adquirir los Cedears que continúan al oro, precisan contar con una cuenta de inversión en Argentina, que se habilita gratis y 100% online en cualquier agente de Bolsa autorizado con los mismos bancos. Desde la plataforma seleccionada, los inversores deben seguir tres pasos:
-
Transferir a la cuenta de inversión los fondos a usar (pesos o dólares), desde una cuenta con CBU o CVUa nombre de la misma persona.
-
Elegí un Cedear del listado habilitado, buscándolo por su sigla, por ejemplo GLD o HMY. Ver si el pago se realizará en dólares, a la sigla se le suma la letra D al final, por ejemplo GLDD o HMYD.
-
Ordenar una compra indicando la cantidad de unidades o el monto que quiera comprar, y listo. Si la compra fue buena, los Cedears estarán entre las tendencias.
El oro tiene un valor intrínseco, lo que significa que tiene un valor inherente más allá de su precio de mercado. Esto se debe a su escasez, durabilidad y uso en joyería y aplicaciones industriales.