La popular cuenta de la "Azafata argentina" (@barbiebac), logró superar los 100.000 suscriptores en la plataforma de YouTube.
La creadora de contenido, Barbara Bacilieri cuenta con 237.000 seguidores en Instagram y 3.8 millones en TikTok.
Bacilieri es pionera en contar su trabajo como tripulante de cabina en una aerolínea mediante videos entretenidos y educativos.
Además cuenta de manera sencilla todo lo relacionado a viajar en avión y datos curiosos sobre las "azafatas".
Su objetivo es "democratizar" y difundir la información sobre cómo prepararse para ser Tripulante, para que quienes se postulen tengan los consejos para conseguir el puesto.
Actualmente vive en Torino, Italia donde muestra su día a día y comparte con sus seguidores consejos sobre todo lo que hace.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/png/2023/04/34609.png)
Barbara Bacilieri, la "azafata argentina".
¿Qué es ser un influencer?
Posiblemente te hayas preguntado alguna vez ¿cómo ganar plata en redes sociales?, ¿cómo ser un influencer?. Cada vez es más común que muchos quieran convertirse en otro boom de las redes sociales o en un nuevo influencer.
Es que estos últimos son los grandes movilizadores y, por sus millones de seguidores, son buscados por compañías de todo tipo y tamaño para que sean las caras visibles de sus campañas.
Al realizar contenido en redes, un influencer debe contar con una serie de elementos clave para generar contenido de calidad y captar la atención de sus seguidores: la iluminación, el sonido, los encuadres, el decorado, entre otros aspectos.
Son algunos de los factores a tener en cuenta para grabar cualquier video. Redes sociales como TikTok e Instagram son plataformas elegidas para obtener las mayores visualizaciones.
La palabra de los especialistas
Según Natalia Alfonso, licenciada en Relaciones Públicas y profesora de Grow escuela de internet, describe a iProUP las ventajas y desventajas de convertirse en influencer:
"La mayor ventaja es poder vivir del contenido y de la comunidad que ellos mismos generan. Las redes democratizaron la generación de contenido y ya no es necesario ir a un casting o acceder a un medio masivo de comunicación; cada persona puede mostrar su talento y conocimiento a través de canales propios con su estilo propio", apunta.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/03/26281.jpg)
Para ser influencer se debe contar con una serie de elementos clave para generar contenido de calidad, llamar la atención de sus seguidores para, de esa forma, embolsar dinero.
Y agrega: "Sin embargo, existe la otra cara de la moneda que es, justamente, la desventaja principal: esta democratización es parcial y no total, ya que las plataformas (Facebook e Instagram, de Meta; Youtube, de Google; Twitch, de Amazon; TikTok, de ByteDance) continúan mediando entre creadores y audiencias".
"Las plataformas son las que producen los algoritmos que determinan qué ven y qué no los usuarios y las tarifas, en caso de brindar la opción de monetización. Esto produce que los influencers tengan que estar al tanto de cómo funcionan estos algoritmos (que son bastante cambiantes) y qué contenido realizar de acuerdo a las tendencias que se generan", concluye Alfonso.
Por su parte, la influencer Sabrina Cornistein (@sabricornistein en instagram) y estratega de marca, social media y contenido freelance enumera otros beneficios de esta modalidad:
- Ser influencer permite contar con una fuente adicional de ingresos
- Crece tu networking de forma abismal
- Podés trabajar y vivir desde cualquier lugar del mundo
Desventajas:
- Lleva mucho esfuerzo ganar seguidores y hacer crecer una comunidad
- Se trabaja mucho tiempo gratis
- Se pierde el anonimato
- La transición de crear contenido gratuito, subir de nivel y que empiecen a pagarte lleva tiempo, y solo llegan los que "bancan" el camino
Para Juan Marenco, CEO de Be Influencers, "ser influencer es también una profesión de riesgo: algoritmos en cambio permanente, posibilidad de ser cancelado y plataformas que desaparecen crean muchísima ansiedad y lo hacen un trabajo difícil".
¿Cúal es la mejor plataforma más rentable?
Alfonso destaca que Youtube es la plataforma más rentable para crear contenido, por distintas razones. "La primera es que fue la pionera en compartir ingresos con los creadores, lo hace desde el año 2006. Además, pueden monetizar directamente por diferentes secciones, ya sean videos largos tradicionales o a través de la sección Shorts (la sección "tiktokera" de videos cortos).
Y agrega: "A esta monetización directa se le suma la opción de acuerdos con marcas para promocionar productos. Cornistein concuerda con Alfonso, dependiendo del enfoque que uno le dé:
"Si cuando hablamos de ganar plata nos referimos a que las marcas nos paguen por promocionar, Instagram y TikTok son las mejores plataformas. En cambio, si nos referimos a que una plataforma nos pague por crear contenido, la respuesta es YouTube ya que es una de las que mejor paga".
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/10/31025.jpg)
Según los especialistas, la plataforma YouTube es la más rentable.
Marenco resalta que "TikTok es la gran ganadora como plataforma hoy en el consumo y también en el tipo de contenido, ya que el resto le está copiando como Reels o Youtube Shorts". Y añade: "La monetización para los creadores hoy está en divida en tres posibilidades: vía marcas, desde la plataforma o desde los fans".