En los últimos años, creció abruptamente el número de argentinos que viven en Europa: Según datos elaborados por el Gobierno, basados en información de los consulados argentinos y la Cámara Nacional Electoral, el flujo migratorio de Argentina a Europa ha aumentado considerablemente en la última década, tendencia que mostró mayor énfasis desde la pandemia
Se estima que, en la actualidad, más de 800.000 argentinos residen en el viejo continente, la mayoría establecidos en España e Italia.
En fechas especiales o incluso en el día a día, muchos se preguntan: ¿Cómo hago para pagar en pesos si estoy del otro lado del mundo? o ¿Tengo que llevar euros en efectivo para cambiarlos a pesos en mi próximo viaje?
En respuesta a esta necesidad, BNKA, la fintech global que ofrece servicios financieros para migrantes latinoamericanos, dio un paso más en su misión de facilitar las finanzas a sus usuarios en Argentina, con el lanzamiento de una tarjeta prepaga Visa en pesos.
En diálogo con iProUP, Martín Moro, Head of Marketing de BNKA, describe al producto como uno "muy útil para el argentino viviendo afuera" y sostiene que manejar los gastos en pesos cuando ya vivís afuera y mantener un control financiero mientras estás de visita "puede ser un desafío".
BNKA lanza su propia tarjeta Visa en Argentina
La nueva tarjeta de BNKA, disponible desde enero en Argentina, está pensada para ofrecer a los migrantes la posibilidad de realizar pagos en moneda local cuando vuelven de visita o simplemente quieran hacer una compra en pesos en el país estando físicamente en el extranjero.
BNKA es una fintech que permite a los latinoamericanos manejar sus finanzas acarreadas desde su país
La tarjeta estará disponible tanto en formato físico como virtual, brindando a los usuarios la flexibilidad de utilizarla según sus necesidades. Cada consumo se descontará del saldo en pesos que el usuario tenga en su CVU de BNKA y también estará habilitada para retirar efectivo de cajeros en cualquier parte del país.
"Sabemos bien que migrar implica enfrentarse a grandes desafíos. No es solo cambiar de dirección; es cambiar de vida y, en muchos casos, empezar de cero. Un argentino que regresa de visita ya no necesita traer euros en efectivo para cambiarlos a pesos durante su estadía", explica Moro.
"Gracias a BNKA, los usuarios pueden convertir su dinero de una moneda a otra directamente en la app y usar esos fondos de inmediato con nuestra tarjeta Visa emitida en Argentina, facilitando sus pagos en moneda local sin ninguna comisión", añade.
Los beneficios que ofrece la fintech BNKA
Esta innovación amplía el abanico de soluciones que la fintech ofrece a sus usuarios en Argentina. Entre ellas se encuentran:
- Cuenta virtual en pesos sin costos adicionales para realizar o recibir transferencias desde o hacia cualquier CVU/CBU
- Pagar más de 2000 servicios locales, públicos o privados
- Cambiar pesos a euros o viceversa al instante
Además, para los migrantes que residen en la Unión Europea, BNKA proporciona acceso a una billetera en euros (IBAN) y una tarjeta Visa europea usando solo el pasaporte argentino.
Desde su lanzamiento a fines de 2023, la empresa se consolidó como la opción preferida entre los migrantes latinos en Europa, gracias a su plataforma innovadora, simple y accesible.
"Nuestra misión es eliminar las barreras que enfrentan los migrantes al acceder al sistema financiero europeo y facilitar la integración de su economía actual con la de su país de origen. Con BNKA, puedes obtener un IBAN en euros y una tarjeta Visa europea simplemente utilizando tu pasaporte nativo, sin los estrictos requisitos impuestos por los bancos tradicionales, comenta el vocero.
Tras una exitosa primera etapa centrada en migrantes argentinos, la firma tiene planes de expandir su oferta de productos financieros y extender su cobertura a migrantes de otros países latinoamericanos, como Perú y Colombia, que también cuentan con una alta demanda en este rubro.
"Para nosotros, lo más importante es no solo ofrecer acceso financiero en el nuevo país donde nuestros usuarios han decidido vivir, sino también proporcionarles soluciones en su país de origen para que puedan mantenerse conectados con sus seres queridos", concluye Moro.