Los dos métodos tienen sus ventajas y desventajas al momento de ahorrar dinero. ¿Cuál de estas alternativas resulta más conveniente en 2025?
07.03.2025 • 21:45hs • Ahorros 4.0
Ahorros 4.0
Criptomonedas vs. Plazo fijo: ¿cuál conviene más en 2025?
En un contexto económico donde la inflación y las tasas de interés juegan un papel clave, la búsqueda de inversiones que protejan el ahorro se vuelve una prioridad para muchos argentinos. Mientras que el plazo fijo sigue siendo una opción tradicional y segura, las criptomonedas ganan terreno como alternativa para quienes buscan mayor rentabilidad, aunque con un riesgo más elevado.
En ese sentido, algunas personas desean saber en qué conviene invertir de ahora en más para que los ahorros no pierdan validez respecto a la seguridad y volatilidad.
¿Cuál es la mejor opción para invertir en 2025?
Hasta el momento, el plazo fijo fue una de las inversiones más famosas por su seguridad y previsibilidad. Los bancos disponen de tasas de interés que desean competir con la inflación, pero en muchos casos, el rendimiento real no puede ser bueno si el aumento de precio supera la tasa acordada.
Además, el capital invertido está respaldado por el sistema de garantía de depósitos, lo que lo convierte en una opción de bajo riesgo. Aquellas personas que desean tener un plazo fijo, únicamente tienen que habilitar una cuenta bancaria, la elección del monto y plazo de inversión. En ese sentido, los plazos fijos están regulados por el Banco Central, lo que asegura una mayor protección al inversor.
A diferencia del plazo fijo, las criptomonedas pisaron fuerte en el mercado financiero como opción para las personas que desean más ganancia. Bitcoin, Ethereum y otras altcoins resultaron ser más rentables con el correr del tiempo, pero con una elevada volatilidad. Sin embargo, la falta de regulación y las fluctuaciones abruptas de su valor hacen que el riesgo sea considerablemente mayor.
Por otro lado, las criptomonedas necesitan un mayor conocimiento sobre el funcionamiento de billeteras digitales y plataformas de intercambio. Si bien cada vez hay más opciones de compra accesibles, la regulación en Argentina y el mundo aún está en proceso, lo que deja al inversor más expuesto a posibles fraudes o hackeos.
La búsqueda de inversiones que protejan el ahorro se vuelve una prioridad para muchos argentinos. Foto: archivo
En lo que respecta a la seguridad, los plazos fijos ofrecen una protección casi total del capital, especialmente en bancos con respaldo del Banco Central.
En cambio, las criptomonedas no cuentan con regulación uniforme y están sujetas a ciberataques, fraudes y la pérdida de valor abrupta. Sin embargo, cada vez más plataformas ofrecen seguros y sistemas de custodia para proteger los activos digitales.
En cuanto a la liquidez, las criptomonedas permiten vender o intercambiar activos de forma rápida y en cualquier momento, mientras que el plazo fijo obliga a esperar hasta la fecha de vencimiento para recuperar el dinero sin penalizaciones.