El lunes, Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina por u$s1.250 millones, produciendo un cimbronazo en la industria digital local.
La nostalgia por los '90, revitalizada por el fenómeno libertario, se acaba de romper: Telecom dejará atrás ese "reparto territorial" de la ex ENTEL y avanzará hacia un futuro en el que convergen comunicaciones, comercio y finanzas.
Telecom compra a Telefónica: ¿se viene PersonalBank?
Fintech es uno de los sectores en el que Telecom querrá jugar fuerte. "Hay todo para ganar ahí, no es un negocio que tenga Movistar", reconoce una reconocida fuente.
El holding tiene una gran presencia en el sector con Personal Pay, una billetera que roza los cuatro millones de usuarios, según estimaciones de mercado. Se espera que –promociones mediante– la aplicación aspire a superar los más de 6 millones de clientes que tiene Ualá.
Además, tal como hizo Mercado Libre con Mercado Banco, Telecom solicitó la marca PersonalBank, con isologo incluido, en la clase 36, dedicada a servicios financieros, que tuvo la oposición de BBVA e Itaú.
Esto sugiere que buscará estar en carrera para lo que se considera la evolución natural de las billeteras: convertirse en un banco, camino que ya transitó Ualá con la adquisición de Wilobank, rebautizado como Uilo.
Telecom tiene registrada la marca PersonalBank, con la que podría ofrecer servicios bancarios (captura INPI)
"El proyecto generó cierta resistencia de (Héctor) Magnetto y (David) Martínez", revela un importante ejecutivo del rubro, en alusión al accionista más conocido de Cablevisión Holding y al CEO del Grupo Fintech, que controlan 40% cada uno del paquete accionario de Telecom. El 20% restante cotiza en la Bolsa.
Pero el plan puede desempolvarse apenas se destraben cuestiones regulatorias: "Tuvieron que pedir financiamiento a tres bancos para la compra de Telefónica Argentina", justifica la fuente.
Así, espera que "el nuevo conglomerado haga crecer Personal Pay dentro de la estructura de Telefónica, porque ahí no compiten entre sí (el gigante español no tiene billetera en el país). Sacarle rédito a la cartera de 42 millones de clientes".
Ignacio E. Carballo, director del Centro de Finanzas Alternativas UCA, afirma a iProUP que todo indica que apuntará a "una base de clientes más amplia, que pueda traducirse en más usuarios para su billetera".
Si logra resolver cuestiones regulatorias (y políticas), anticipa que "la estrategia será hacer cross selling y aprovechar su cobertura geográfica, al contar con las dos empresas. Puede reforzar la integración de productos entre sus clientes de telefonía y fintech".
Sin embargo, en el sector no descartan las opciones para dar más servicios financieros, especialmente en préstamos, una unidad de negocios que promete crecer fuerte por la desaceleración de la inflación y mayor estabilidad macro.
El negocio 'más allá de la conectividad' de Telecom
Es un producto muy caro para las fintech que deben utilizar fondos propios en lugar de hacer intermediación financiera (usar depósitos de clientes para prestar a otros), una operación limitada a la banca.
"La experiencia demuestra que el camino hacia la licencia bancaria es cuando sea necesario. Es decir, se justifiquen los costos", remarca Carballo.
Pero puede haber algún atajo. En el sector no descartan que Personal firme una joint-venture con algún banco para brindar servicios de manera conjunta, al estilo de Mercado Pago con el BIND. De ser este el camino, una fuente del rubro financiero estima que el que tiene más chances de sinergiar es Macro, debido a los vínculos de Martínez con la entidad de la familia Brito.
También se cree que Personal Pay querrá aprovechar los clientes corporativos que sumará con la adquisición y apuntará a crecer en servicios financieros para empresas, como el payroll (pago de salarios). Más, teniendo en cuenta que el DNU 70/23 habilita a las billeteras a captar sueldos.
Telecom compra a Telefónica: los otros frentes
La Telecom "XL" competirá con Mercado Libre no solo en el sector de pagos, sino también en el de ecommerce y streaming, tal como remarcó en el comunicado del lunes.
Un referente revela a iProUP que "la Tienda Personal fue sumando nuevos artículos de electrónica, además de los celulares", lo que vislumbra la estrategia del gigante telco.
Según la fuente, el plan consiste en potenciar su esquema de dropshipping: sumar a terceros que ofrezcan dentro de su tienda diferentes artículos, siempre que no sean de telefonía. De esta forma:
- Telecom se ocupa de mostrar en su tienda los productos, además de ofrecer promociones y facilidades con su billetera
- Sus socios poseen otra "vidriera", ocupándose del almacenamiento y distribución hacia el domicilio de sus productos
Se trata de un mecanismo que ya utilizan varios bancos (como ICBC con su Mall o el Nación con Tienda BNA), pero también Frávega amplió su catálogo con artículos de otros comercios. Las sucursales físicas que ya posee Personal y las de Movistar en todo el país hasta pueden ser aprovechadas para el ecommerce como punto de retiro.
El último punto será hacerse fuerte en el vertical entretenimiento con Flow como agregador de contenidos de streaming, una tendencia que crece ante la gran cantidad de plataformas. Aquí competirá con Mercado Libre, que con Mercado Play ofrece series y películas de varios servicios para ofrecer una única plataforma audiovisual.
"Sin dudas, Flow tiene la potencia para ser un jugador clave en ese contexto. Por el market share que ostenta hoy, más la experiencia, desarrollo de plataforma y trabajos en conjunto con canales como Vórterix y OLGA", señala a iProUP Facundo Tula, fundador de Diacrítica Consultores.
Según el experto, "estimando el 40-50% de Flow más el 10-15% de Movistar, concentra hasta 70% del mercado, dejando a Telecentro como un segundo lejano. Tiene sentido también que cada vez produzcan más cantidad de contenidos exclusivos, sumando asociaciones con canales de streaming pero ahora con mayor infraestructura, alcance y público cautivo".
El unicornio nacido en Saavedra no revela la cantidad de usuarios de Mercado Pago (sí los 61 millones que tiene la billetera en toda la región), aunque estimaciones no oficiales sugieren que existen cerca de 24 millones de clientes argentinos.
Una cifra que ninguna fintech o ecommerce pudo superar hasta ahora: Telecom podría hacerlo si convierte en clientes de sus servicios de "valor agregado" a más de la mitad de las 42 millones de líneas que poseerá si se completa la fusión.
"Todo se vuelve una oportunidad para hacer llegar Personal Pay a más cantidad de usuarios, integrándola con todos sus otros servicios y productos, impulsando su adopción. Como hizo Mercado Libre con Mercado Pago", concluye Tula.