David Vélez, fundador de la firma, reconoció que "es imposible ignorar lo que está haciendo (el Presidente Javier) Milei" en el país
23.10.2024 • 16:45hs • Negocios 4.0
Negocios 4.0
Nubank, ¿cada vez más cerca de Argentina? su CEO elogió a Javier Milei y anticipó sus próximos pasos
En medio de los cambios políticos y económicos que atraviesa Argentina con la llegada de Javier Milei a la presidencia, grandes actores financieros y tecnológicos internacionales no han tardado en ajustar su mirada hacia el país.
Uno de ellos es Nubank, el gigante brasileño del sector fintech, que consolidó su presencia en la región y mantiene un enfoque estratégico sobre el mercado nacional.
A principios de este año, Cristina Junqueira, cofundadora y Chief Growth Officer (CGO) de Nu Holdings reconoció que la empresa reconsidera regresar al mercado argentino si las condiciones macroeconómicas del país experimentan mejoras.
Ahora, su fundador y CEO, David Vélez, confirmó la intención de la firma de expandir sus operaciones en la Argentina.
Nubank, interesada en desembarcar en la Argentina gracias a Milei
"Estamos mirando a Argentina; es imposible ignorar lo que está haciendo (el Presidente Javier) Milei", expresó el ejecutivo de Nubank.
"Aún es pronto para tomar una decisión, veremos qué pasa en 12 o 24 meses. Pero la velocidad a la que la situación está cambiando impresiona a todos. Definitivamente, tenemos curiosidad por saber qué está pasando allí", respondió en una conferencia de Bloomberg New Economy llevada a cabo en San Pablo.
David Vélez, CEO y fundador de Nubank
En cambio, el ejecutivo consideró que "no es el momento" para entrar a otros mercados como el estadounidense, cuando aún "los inmigrantes latinos tienen enormes ingresos y están mal atendidos por el sistema financiero".
En esta línea, consideró que aún hay mucho espacio para crecer en los mercados donde tienen presencia y que suman más de 100 millones de clientes:
Aclaró que si bien Brasil aún puede contribuir al avance de la entidad, México es el país que ofrece la mayor oportunidad, si se tiene en cuenta que el 88% de los mexicanos no tiene acceso al crédito.
"Ya somos el banco principal para más del 60% de nuestros clientes, ninguna otra fintech en el mundo ha logrado esto. En los ingresos altos el mercado es más competitivo, los tradicionales tienen sucursales, banqueros privados, cosas que nosotros no tenemos. Lo que vamos a hacer es crear más productos de inversión", detalló Vélez.
Desde su fundación en 2013, Nubank mostró un crecimiento explosivo en América Latina, mediante su propuesta de servicios bancarios digitales, una de las pioneras en esta materia.
A medida que Argentina avanza en un camino incierto, marcado por la visión económica liberal de Milei, Nubank se encuentra evaluando cómo los cambios en la política monetaria y la desregulación financiera podrían abrir nuevas oportunidades para su expansión y el ofrecimiento de productos financieros a los usuarios argentinos.