En el marco de Nuevo Dinero 2024, el evento que reúne a algunos de los más destacados referentes en materia de innovación financiera de Argentina y América Latina, contó con una charla de Federico Cofman, Cluster Lead para Argentina, Uruguay y Paraguay de Mastercard, quien habló, entre otras cosas, de la importancia de las criptomonedas en la economía actual.
La mirada de Mastercard al ecosistema cripto
"Vemos con buenos ojos a las cripromoendas. Desde hace tiempo dejamos de ser una compañía únicamente orientada a tarjetas y somos una firma tecnológica, orientada al mundo de los medios de pagos y de los servicios financieros", aseveró Cofman.
En ese contexto, añadió que "el mundo cripto, para nosotros, es una modalidad de pago, inversión y ahorro, de la cual muchos de nuestros clientes sacaron productos que les permiten utilizar este tipo de activos, como una moneda fíat, transaccional, etc.", añadió.
En sintonía con esta idea, el ejecutivo afirmó también que muchas billeteras de exchanges hoy cuentan con tarjetas de crédito, lo cual muestra la convivencia entre el mundo cripto y fíat, ya que es la manera de descargar esa moneda digital al mundo real.
El sector publico y privado en un camino común hacia la digitalización
Por otra parte, en lo que se refiera a la digitalización y su aplicación en la Argentina, el ejecutivo aseveró que actualmente este proceso está en su mejor momento debido a que nunca hubo tanto trabajo juntos entre el sector público y privado, lo cual repercute de forma muy positiva en la industria de medios de pagos, con una creciente inclusión financiera.
"Es imposible que el mundo privado cree una regulación por obvias razones. Pero es muy bueno que desde el sector público tengan en cuenta los pedidos y sugerencias que hacemos las diversas entidades donde se forma una articulación positiva de ambos sectores", hizo hincapié Cofman.
Es por eso que el ejecutivo tomó como ejemplo para finalizar esta idea a la reducción de las retenciones impositivas y el pago de propinas con tarjetas, que según aseguró esto ya sucede, a modo de prueba, aunque la norma entrará oficialmente en vigencia a partir de diciembre.
"Hoy en día una persona en Argentina está casi al 100% de poder manejarse sin uso del efectivo y solo con pagos digitales", subrayó.
El uso de pagos contacless para el transporte público
En lo que se refiere al uso de la tecnología contacless en general, Cofman aseveró que hoy en día los pagos realizados de esta manera ascienden a más del 80%, mientras que más del 90% de las tarjetas ya tienen la capacidad de efectuar las operaciones de esta manera.
"El próximo paso y lo que seguro vamos a ver el año que viene es ver el uso de un dispositivo para realizar este tipo de operaciones en vez de la tarjeta", explicó el ejecutivo e referencia a que actualmente los smartphones poseen la tecnología NFC para relanzar los pagos, sin necesidad de bajar ninguna aplicaciones o tener un código QR.
"Sin duda lo que se viene en Argentina es la iniciativa de la apertura de medios de pagos NFC aplicado al transporte público, como es en todo el resto del mundo, ya que es la opción preferida por se la más ágil, cómoda y segura", hizo hincapié el ejecutivo de Mastercard.
Es por eso, que el Cluster Lead para Argentina de Mastercard, aseveró que para antes de fin de año comenzarían las pruebas piloto en diversos sistemas de transporte público diferentes, aunque con una visión a largo plazo en el cual todo esto esté unido en una sola vía a nivel nacional, para así poder eliminar todos tipo de fricción.
Por otra parte, Cofman puntualizó que la prueba piloto hecha en Uruguay de pagos con el uso de la biométrica fue todo un éxito
"En la cadena de supermercados Tienda Inglesa les permitimos a los usuarios la posibilidad de realizar sus pagos escaneando la palma de la mano y fue todo un éxito, ya que más del 80% aseguró que le recomendaría esta modalidad a otra personas. La idea es seguir con la implementación de forma de operar sin efectivo ni tarjetas, ya que estás están asociadas a la persona de forma biométrica", explicó Cofman.
"Cuando salió la noticia de esta prueba en el país vecino, al instante recibí muchas llamadas de distintos players a los que les gustaría usar este tipo de pagos en sus negocios. Esperamos que en unos meses se puede comenzar con este desarrollo de esta novedosa forma de pagos", agregó.
Por último, al cierre de la charla, el ejecutivo celebró las medidas por parte del Gobierno con respecto a la eliminación impositivas a los pagos digitales, en lo que tiene que ver con el impuesto a las ganancias y el IVA, ya que redujo el costo hasta un 45%.