iProUP accedió a un informe de Bumeran que revela un aumento récord en las pretensiones salariales, por encima de la inflación del 2024. Los detalles
23.01.2025 • 07:52hs • Informe especial
Informe especial
El salario pretendido por los argentinos creció por arriba de la inflación: qué áreas y puestos lideraron las subas
El mercado laboral argentino registró un incremento récord en las remuneraciones pretendidas, según reveló el último Index del Mercado Laboral elaborado por Bumeran.
La investigación exhibió que, durante el año pasado, el salario solicitado por los trabajadores tuvo un aumento acumulado del 165,31%.
Esta cifra es la más elevada desde que se realiza este estudio, que comenzó en 2017.
Fuente: Bumeran
El dato más significativo es que esta suba superó ampliamente a la inflación del mismo periodo, que fue del 117,8%, y también al último índice del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), que cerró en 163,7%.
Las cifras exponen una recuperación del poder adquisitivo en las expectativas salariales respecto al contexto inflacionario.
El salario pretendido por los argentinos aumentó un 165,31% en 2024
Tomando en cuenta los datos mes a mes, el incremento más destacado se dio en marzo, con un salto mensual del 17,72%, seguido de febrero (17,45%) y mayo (13,18%).
Por otro lado, en diciembre, el salario pretendido promedio alcanzó los $1.285.900 por mes, lo que representa una suba del 1,38% respecto al mes anterior.
Además, en su conjunto, 2024 presentó un comportamiento atípico en comparación con años anteriores:
- En 2023, el aumento acumulado del salario requerido había sido del 137,48%
- En 2022 alcanzó el 102,5%
- En 2021 apenas llegó al 55%.
"El Index de diciembre nos permite corroborar la proyección que veníamos haciendo respecto a la evolución del salario requerido: este año no solo se registró la mayor suba desde el 2017, sino que en el último tramo del año la pretensión salarial creció por sobre la inflación", subrayó Federico Barni, CEO de Jobint, firma detrás de Bumeran.
¿Qué sectores lideraron el alza salarial en 2024?
Entre las áreas con mayores aumentos acumulados en las remuneraciones pretendidas promedio, se destacan:
Junior:
- Comercial (194,90%)
- Producción, Abastecimiento y Logística (188,27%).
Fuente: Bumeran
Senior y semi senior:
- Recursos Humanos (179,44%)
- Administración y Finanzas (168,67%).
Fuente: Bumeran
En cuanto a las posiciones con los salarios requeridos más altos del año, sobresalieron:
- Jefes y supervisores en Finanzas: $3.325.000 por mes.
- Gerencia o dirección general (niveles senior y semi senior): $2.500.000.
- Exploración Minera y Petroquímica (nivel junior): $1.850.000.
Por el contrario, los sectores con las remuneraciones más bajas fueron Promotoras y Camareros, con promedios mensuales por debajo de los $450.000.
La brecha de género se mantuvo estable
Durante 2024, la diferencia en los salarios pretendidos según género fue del 4,91% en promedio a favor de los hombres.
En diciembre, esta brecha se amplió ligeramente al 8,42%, con sueldos promedio de $1.324.257 para hombres y $1.221.386 para mujeres.
A nivel jerárquico, las mayores diferencias se dieron en las posiciones de jefe y supervisor (10,97%), mientras que en los niveles junior fue menor (2,57%).