Los papeles locales subieron hasta 10% y los ADRs hasta 17%, impulsados por la caída del dólar financiero y mejores expectativas para el sector bancario
15.04.2025 • 12:36hs • Merval y ADRs
Merval y ADRs
YPF, bancos y energéticas lideraron el rebote: cómo reaccionó el mercado al fin del cepo
El mercado financiero argentino reaccionó con entusiasmo a la batería de medidas anunciadas por el Gobierno, que incluyeron el levantamiento del cepo cambiario, la implementación de un nuevo régimen de flotación administrada y un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El lunes, el índice S&P Merval trepó un 4,7%, hasta los 2.354.419 puntos, mientras que el índice general S&P BYMA subió 5,26%.
En paralelo, los títulos públicos registraron un alza promedio del 8% en dólares y el riesgo país se ubicó en 890 puntos básicos.
El mayor entusiasmo se vio reflejado en los ADRs (acciones argentinas que cotizan en Nueva York), que treparon hasta 17% en algunos casos, y en las acciones energéticas y financieras.
Entre las mayores subas destacaron:
- Metrogas (+19,77%)
- Transener (+13,49%)
- Transportadora de Gas del Norte (+12,45%)
Por su parte, YPF avanzó 5,5% en el mercado local y un 10% en su ADR.
Fin del cepo: acciones argentinas se disparan y los ADRs batieron récords
Consultada por iProUP, Isabel Botta, Product Manager de Balanz, señaló que "la primera rueda posterior a los anuncios vinculados al fin del cepo y la implementación de un nuevo esquema cambiario mostró una reacción claramente favorable por parte del mercado".
Según la experta, las acciones locales y los ADRs argentinos registraron subas significativas, con un liderazgo marcado del sector energético y financiero.
"Se destacaron Metrogas, Transener y Supervielle, acompañados por transportadoras de gas y bancos, que completaron el grupo con mejores rendimientos", detalló.
Botta explicó que "la diferencia de comportamiento entre las cotizaciones locales y sus pares en el exterior puede explicarse en buena parte por la caída del tipo de cambio financiero, que operó durante la jornada en niveles cercanos a los 100 pesos por debajo del cierre de la semana anterior, lo que representa una baja cercana al 8%".
En cuanto al buen desempeño del sector bancario, la experta de Balanz subrayó que se vincula directamente a las mejores perspectivas que abre este nuevo escenario.
"La expectativa de una menor intervención en los mercados financieros y cambiarios, sumada a una eventual recuperación de la actividad crediticia y de las operaciones vinculadas al comercio exterior, posiciona al sector como uno de los potenciales beneficiarios de esta nueva etapa", indicó.
Si bien desde Balanz advierten que aún resta evaluar la sostenibilidad e implementación del nuevo esquema, concluyen que la primera respuesta del mercado fue decididamente positiva, con un fuerte rebote en los activos locales y señales de mayor confianza por parte de los inversores.