El presidente Javier Milei habló sobre el nuevo esquema monetario tras la salida del cepo. A continuación, todos los detalles de su declaración
14.04.2025 • 12:02hs • Fin del cepo
Fin del cepo
Javier Milei: "No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el de mercado"
Javier Milei anunció con entusiasmo la eliminación del cepo cambiario y aprovechó para lanzar duras críticas contra la gestión de Mauricio Macri, en especial por la decisión de imponer el cepo en 2019, cuando Hernán Lacunza estaba al frente del Ministerio de Hacienda.
Durante una entrevista con Luis Majul, en El Observador FM, el mandatario remarcó que la economía argentina da un paso hacia la libertad con esta medida, ya que "se rompió una de las cadenas más pesadas", y calificó al cepo como "una aberración inmoral".
En ese sentido, Milei sostuvo que a partir de ahora "no existe más el dólar oficial, hay un dólar único, que es el de mercado", y celebró que la medida se haya concretado sin especulaciones ni cálculos políticos.
Además, recordó que fue el propio gobierno de Macri quien tomó la decisión de restringir el acceso al mercado cambiario, y lo acusó de haber incumplido compromisos con la deuda en moneda local, algo que consideró inédito en la historia del país.
Según el Presidente, tanto Lacunza como otros economistas, entre ellos Carlos Melconian, generaron un clima de incertidumbre que perjudicó a la población y aseguró que deberían pedir disculpas por su accionar en ese entonces.
El dólar cambia: nuevo régimen y medidas clave
El Gobierno avanza con la tercera fase de su plan económico y pone fin al cepo cambiario, aplicando un esquema de flotación administrado con bandas entre los $1.000 y $1.400, según detalló el Banco Central.
Junto con esta medida, se elimina el dólar blend y se flexibiliza el acceso al mercado oficial, en un intento por consolidar la desaceleración inflacionaria, fomentar la remonetización y atraer inversiones externas de largo plazo.
Este nuevo enfoque económico se sostiene en un acuerdo con el FMI que contempla una facilidad extendida por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones estarán disponibles libremente durante todo este año.
Además, se incorporan u$s6.100 millones provenientes de organismos multilaterales, una ampliación del acuerdo repo con bancos por u$s2.000 millones y una prórroga del swap con China por otros u$s5.000 millones.
Pese a la apertura cambiaria, continuarán las restricciones para acceder al mercado oficial con el objetivo de cancelar pasivos financieros y comerciales acumulados con anterioridad a diciembre de 2023, según precisaron fuentes oficiales.
Para atender esas obligaciones, el BCRA presentará una nueva serie de instrumentos denominada BOPREAL, que se podrán adquirir en pesos y estarán destinados a cubrir deudas, dividendos no girados y pagos a empresas vinculadas.