Las personas que tengan activos por más de u$s200.000 deberán detallar si tienen criptoactivos, cuánto valen, cuándo los compraron y dónde los guardan
14.04.2025 • 14:45hs • regulación cripto
regulación cripto
El Fisco argentino exige ahora la dirección de los bitcoins almacenados
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó el sistema para presentar la declaración jurada del impuesto sobre Bienes Personales que exige información sobre criptomonedas y que vence en junio.
La presentación la deben realizar las personas físicas, residentes en Argentina, que al 31 de diciembre de 2024 hubieran sido titulares de activos alcanzados por el tributo por un total de u$s200.000
Puntualmente, los contribuyentes deben informar:
- fecha de adquisición del criptoactivo
- su clave pública
- Si se encuentra depositado en PSAV, registrado ante la CNV local, o si está almacenado en una wallet sin custodia.
La información podrá ser utilizada por el Fisco para analizar el historial de transacciones de la wallet informada.
Luego se debe detallar cada uno de los criptoactivos poseídos, junto con su cantidad y valuación.
El Fisco argentino recibe información desde los exchanges de quienes reportan los movimientos de aquellos usuarios que, por ejemplo, poseen movimientos en sus cuentas de por lo menos $600.000 pesos por mes.
Nueva regulación para las criptomonedas
De esta manera, el Fisco argentino tendrá cada vez más información sobre las tendencias de los activos digitales de los contribuyentes.
Además, el organismo podría monitorear de forma permanente los movimientos en las wallets informadas.
El objetivo es reforzar el control fiscal sobre las criptomonedas, un segmento que crece de forma rápida y por fuera de la administración tributaria.
Con esta nueva medida, el Fisco busca reducir la evasión, aumentar la transparencia y seguir de cerca la evolución de las cartas virtuales de los contribuyentes.
ARCA podrá utilizar la información para analizar el historial de transacciones a las wallets declaradas.
Esta trazabilidad se vuelve más robusta gracias al intercambio de datos que el Fisco mantiene con exchanges locales e internacionales, quienes deben reportar mensualmente movimientos superiores a los $600.000, según la normativa vigente.