BlackRock, el mayor gestor de activos global, maneja cerca de 11,6 billones de dólares e incluye en su portafolio más de 567.000 Bitcoin, cuyo valor supera los 47.800 millones de dólares actualmente.
Esta participación lo posiciona entre los principales tenedores de Bitcoin a nivel mundial, consolidando su influencia en el mercado de criptomonedas con una presencia significativa.
BlackRock refuerza su apuesta por Bitcoin
El 14 de marzo, BlackRock adquirió 268 BTC valorados en más de 22 millones de dólares mediante una transferencia desde Coinbase Prime a la billetera del ETF iShares Bitcoin, fortaleciendo su posición en el mercado.
Además de Bitcoin, el gestor de activos posee más de 1,2 millones de Ether, con un valor superior a 2.300 millones de dólares, junto con 70 millones de USDC y una cartera diversificada de diversas altcoins estratégicas.
Los ETF de Bitcoin han sido reconocidos como el lanzamiento más exitoso en la historia de los fondos cotizados en bolsa, atrayendo una creciente demanda institucional y consolidando su relevancia en el ecosistema financiero.
BlackRock y otros importantes gestores han inyectado miles de millones en liquidez al mercado de criptomonedas, impactando su dinámica y atrayendo un flujo constante de capital institucional.
Este fenómeno ha alterado la tradicional rotación cíclica de inversiones en criptomonedas, posicionando a los ETF como el vehículo preferido para grandes inversores que buscan exposición estratégica a estos activos digitales emergentes.
Continúan las salidas en los ETF de Bitcoin
Durante febrero y principios de marzo de 2025, los ETF de criptomonedas experimentaron salidas consecutivas durante cuatro semanas, debido a la creciente incertidumbre macroeconómica y los temores sobre una guerra comercial prolongada.
Según datos de CoinShares, las salidas acumuladas totalizaron 4.750 millones de dólares, con una caída de 876 millones de dólares solo en la semana del 9 de marzo, reflejando el pesimismo generalizado del mercado.
En particular, el fondo iShares Bitcoin de BlackRock, uno de los más relevantes, registró 193 millones de dólares en salidas para la misma semana, mientras que todos los ETF de BTC acumularon 756 millones de dólares en salidas hasta esa fecha.
A pesar de la creciente volatilidad e incertidumbre, BlackRock decidió agregar el ETF IBIT a su cartera modelo en febrero de 2025, un movimiento estratégico en medio de las fluctuaciones del mercado.
Las carteras modelo de BlackRock son planes de inversión diversificados y adaptados a diferentes perfiles de riesgo, los cuales son presentados a inversores por gestores de activos.
Incluir IBIT en una de estas carteras puede atraer capital fresco, lo que a su vez podría aumentar la demanda de Bitcoin sin la necesidad de que los inversores gestionen directamente el criptoactivo o realicen transacciones onchain.
BlackRock planea lanzar su ETF de Bitcoin en Europa
BlackRock, uno de los mayores gestores de activos del mundo, planea lanzar un nuevo ETF basado en Bitcoin en Europa. Con este lanzamiento será el primer token no fungible fuera de América.
BlackRock gestiona el ETF iShares Bitcoin Trust (IBIT), el fondo de bitcoin más grande del mundo, por lo que es líder en este tipo de productos.
Larry Fink, CEO de BlackRock, destacó el potencial de la moneda como un activo de refugio ante la devaluación del dinero FIAT, la inestabilidad política y la incertidumbre económica.
"Si tienes miedo de que tu moneda sea devaluada, puedes tener un instrumento internacional llamado BTC. Soy un gran creyente. Podríamos alcanzar los u$s500.000, u$s600.000 o incluso u$s700.000 por BTC", indicó el empresario durante el Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza.
Según la información publicada por Bloomberg, la firma podría empezar a comercializar este producto este mes y tendría su sede en Suiza.
Eric Balchunas, analista senior de Bloomberg Intelligence, hizo referencia al nuevo lanzamiento de BlackRock.
"Europa apenas aparece en la lista de los ETF de bitcoin al contado más grandes", publicó en su cuenta de X. Además, detalló que todavía se desconoce cuál será su tarifa.
Además, indicó que los los ETF al contado en EE.UU. llevan solo un año y ya representan el 91% del mercado mundial y lideran en costos y liquidez.
Según él, si BlackRock logra trasladar parte de ese éxito a Europa, podría funcionar. Sin embargo, los europeos suelen ser más cautelosos con las inversiones de alto riesgo en comparación con los estadounidenses y algunos países asiáticos.
James Seyffart, otro analista de Bloomberg Intelligence, también comentó que es poco probable que la Unión Europea permita un ETF, similar al que fue listado en Canadá.