La fintech facilitará a los argentinos cobrar su sueldo en dólares en caso de que trabajen de forma freelance. ¿Cuáles son sus beneficios?
28.02.2025 • 20:53hs • Tecnología
Tecnología
Fintech argentina ofrece la opción más conveniente para recibir dólares del exterior
Cada vez hay más fintech que facilitan a los argentinos cobrar su sueldo en dólares en caso de que trabajen de forma freelance. Ahora, se sumó fintech LB Finanzas, para que las personas puedan recibir las divisas y cobrarlas sin perder tanta comisión.
Este servicio de cuenta bancaria en Estados Unidos es proporcionado por esta innovadora billetera virtual, fundada con la visión del economista y emprendedor Santos Barrio.
LB Finanzas contará con servicios de cuenta de pagos, saldo en pesos remunerados a través de un Fond. Foto: archivo
¿Qué es la fintech LB Finanzas?
LB Finanzas contará con servicios de cuenta de pagos, saldo en pesos remunerados a través de un Fondo Común de Inversión que viene con tarjeta prepaga con 2.5% de devolución en todas las compras, compraventa de dólares y criptomonedas, rendimientos del 5% anual en stablecoins, cuenta en los Estados Unidos para recibir pagos internacionales, e inversión en acciones y fondos de inversión
LB Finanzas viene con licencias ante los principales reguladores de Argentina: Agente de Bolsa (ALyC) y Prestador de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) en la Comisión Nacional de Valores (CNV); Proveedor de Servicios de Pagos (PSP) en el Banco Central (BCRA), y sujeto obligado ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
El fin de esta nueva fintech es facilitar los pagos a los argentinos que reciben dinero del exterior, quiénes las cobran mediante plataformas mundiales como en el caso de Paypal, Payoneer, Deel o Upwork.
¿Cómo funciona la fintech LB Finanzas?
El fundador de la iniciativa confirmó que "todos los argentinos pueden descargar la aplicación de LB Finanzas de forma gratuita. De hecho, ya tenemos más de 100.000 cuentas individuales distribuidas entre usuarios de las principales ciudades del país. La novedad es que ahora pueden abrir una Cuenta Bancaria en Estados Unidos a su nombre, por el costo de sólo 1.000 pesos".
Los argentinos podrán transformar el saldo total o parcialmente a dólares en la Argentina y retirarlos de su banco por ventanilla o cambiar el saldo total o parcialmente a criptomonedas. La cuenta tiene la posibilidad de invertir los dólares a una tasa del 4,5% anual aproximadamente, sin plazo mínimo.