El presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima, un paso clave para la apertura de su capital a inversores
20.02.2025 • 07:49hs • Decreto de Milei
Decreto de Milei
Banco Nación ahora es una sociedad anónima: qué significa la conversión
El presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima.
Esta medida que busca facilitar la apertura de su capital a inversores y que fue oficializada en el Boletín Oficial este jueves.
La decisión se tomó antes de su viaje a Estados Unidos y refuerza la estrategia del Gobierno en materia de reforma del sector público.
Según el decreto, el Estado argentino será el accionista mayoritario de la nueva sociedad anónima, con una participación del 99,9%, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina poseerá el 0,1% restante.
A su vez, el Ministerio de Economía será el encargado de ejercer los derechos del Estado dentro de la entidad.
El Banco Nación había sido inicialmente incluido en la lista de empresas a privatizar, pero fue excluido por el Congreso debido a la resistencia de distintos sectores políticos y económicos.
Frente a esta situación, el Gobierno avanzó con la conversión de la entidad en sociedad anónima como una alternativa para atraer inversiones y ampliar su capacidad de financiamiento.
Desde la entidad bancaria justificaron el cambio al considerar que es "imprescindible" para seguir aumentando los préstamos a PyMEs y familias.
"Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en sociedad anónima y que tenga la aprobación del Congreso", indicaron en un comunicado.
El Banco Nación es la mayor entidad financiera del país y lidera el mercado en términos de activos, préstamos y depósitos. Posee 721 sucursales en Argentina y cuatro en el exterior, además de agencias y representaciones en diversas ciudades de Estados Unidos, Brasil, Paraguay y China.
Su cartera de préstamos asciende a 15 billones de pesos, mientras que su patrimonio neto alcanza los 15 billones de pesos.
El impacto de esta transformación dependerá de los próximos pasos que tome el Gobierno en relación con la entidad.
Si bien el Estado mantiene el control mayoritario, la posibilidad de abrir el capital del Banco Nación a inversores genera expectativas y dudas sobre su futuro en el sistema financiero argentino.