El ecosistema cripto está lleno de memecoins, muchas de ellas cuestionadas, como la de Donald Trump. Sin embargo, hasta ahora, Bitcoin (BTC) había quedado al margen de esta tendencia.
Esto está por cambiar, ya que este 11 de febrero comenzará la preventa de Bitcoin Pepe (BPEP), una memecoin que promete revolucionar el mercado.
Este nuevo activo ofrecerá velocidad, liquidez y la credibilidad de BTC como respaldo. A diferencia de la competencia, no se desarrollará en una red fragmentada.
Además, BPEP será la primera red de capa 2 especializada en memecoins sobre Bitcoin, diseñada para ofrecer la velocidad de Solana (SOL). Sus transacciones serán instantáneas, con alta escalabilidad y una experiencia de trading ágil.
La preventa de BPEP iniciará con un costo de u$s0.021 por moneda, en un mercado que espera con gran expectativa el lanzamiento de esta memecoin, que podría cambiar las reglas del juego.
¿Qué tiene de interesante Bitcoin Pepe?
Para entender qué diferencia a BPEP de sus competidores, Federico Ogue, CEO de Buenbit, explica a iProUP que esta memecoin combina dos de los fenómenos más grandes de la cultura cripto: Bitcoin y las memecoins.
Por un lado, señala que Bitcoin representa descentralización y seguridad como el activo más consolidado del ecosistema, mientras que Pepe es uno de los personajes más icónicos de internet, vinculado a algunas de las memecoins más populares.
"Esta fusión no es solo un guiño a la comunidad cripto, sino también una forma de demostrar cómo los activos digitales pueden evolucionar y captar el interés de nuevos inversores", destaca Ogue.
Y añade: "En Buenbit entendemos que las memecoins no solo son una tendencia, sino también un reflejo del comportamiento del mercado y la cultura digital. Por eso, decidimos listarlas en nuestra plataforma para que los usuarios puedan comprarlas de forma simple. Hemos listado PEPE, SHIBA, CHILLGUY, DOGE y más".
Por otro lado, Pablo Monti, Brand Manager para Europa y Latinoamérica en BingX, agrega a iProUP que los creadores de este activo afirman que BPEP nace para reactivar la blockchain más antigua, integrando tecnología de capa 2 de Solana y aprovechando los u$s2 billones de capital sin explotar que tiene esa red.
"El proyecto de Bitcoin Pepe busca sacudir el mercado de memecoins, y confían en que si al menos un 1% de esos u$s2 billones se moviera hacia memecoins, el ecosistema meme en Bitcoin dejaría en una anécdota lo que pasó con Solana antes", puntualiza Monti.
Para el especialista, el aspecto más innovador de este proyecto es la integración de una solución de capa 2 de Solana en la blockchain de Bitcoin.
"Estamos hablando de la blockchain más importante, ahora capaz de permitir el lanzamiento de otras memecoins (y otros proyectos) con la velocidad y escalabilidad de Solana", subraya Monti.
¿Qué se espera de Bitcoin Pepe?
Sobre las expectativas en torno a este activo, Monti considera que el hecho de ser una memecoin de Bitcoin le otorga un respaldo, liquidez y credibilidad que la blockchain de BTC podría aportar a un mercado altamente volátil y con una percepción de poca seriedad.
No obstante, advierte que esto es así en teoría, según lo que proponen sus creadores, pero recuerda que es importante entender la naturaleza de las memecoins y cómo suelen comportarse.
Por su parte, Ogue añade que, si bien BPEP está inspirada en Bitcoin, sigue siendo una memecoin y, como tal, su volatilidad es alta, al igual que otros activos similares como PEPE, WIF o SHIBA.
Sin embargo, destaca que lo interesante de estos tokens es que combinan narrativa, comunidad y oportunidades de especulación en mercados con creciente adopción.
Para Ogue, actualmente las memecoins son un fenómeno imposible de ignorar, cuya popularidad sigue en aumento a medida que más usuarios las descubren e incorporan a sus portafolios.
"Lo importante es entender su naturaleza: son activos de alto riesgo, pero también pueden ofrecer oportunidades para quienes siguen de cerca el mercado y saben identificar tendencias en el momento adecuado", concluye Ogue.