Ya existe una segunda solicitud presentada ante la SEC para la creación de un fondo cotizado en bolsa de la memecoin preferida de Musk, Dogecoin
29.01.2025 • 12:52hs • Criptomonedas
Criptomonedas
La memecoin preferida de Elon Musk podría tener su propio ETF: ¿cómo impactaría en su cotización?
El ecosistema cripto está en plena ebullición y el gobierno de Estados Unidos ya recibió varias solicitudes de ETF (fondos cotizados en bolsa) para distintos activos, como Solana (SOL).
Sin embargo, este no es el único caso. Según trascendió este miércoles por la mañana, el gestor de activos Bitwise Asset Management presentó oficialmente una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para la creación de un ETF de la memecoin Dogecoin (DOGE).
No es la primera vez que se intenta: se trata del segundo registro para la creación de un ETF de Dogecoin, ya que Rex Shares realizó la misma solicitud una semana atrás.
Por otro lado, al momento de redactar esta nota, el precio de la memecoin se encuentra al alza y cotiza a u$s0.3256 por unidad, según datos de Binance.
¿DOGE deja de ser una memecoin?
Si se aprueba este ETF, Dogecoin podría alcanzar otro nivel y alejarse de su etiqueta de "memecoin".
Para comprender mejor este escenario, iProUP conversó con Federico Ogue, CEO de Buenbit, quien analizó el impacto que tendría este acontecimiento y si marcaría un precedente en la industria.
Ogue explica que la solicitud para lanzar un ETF de Dogecoin es un paso importante para la memecoin más popular, ya que facilitaría el acceso de inversores tradicionales sin necesidad de operar en exchanges de criptomonedas.
"Si se aprueba, podría generar un aumento en la demanda y otorgarle mayor legitimidad. Además, teniendo en cuenta que cuenta con el apoyo de Elon Musk, es un evento que podría impulsar su precio al alza y repercutir en otras memecoins también", asegura Ogue.
¿Un ETF cambiaría la percepción de Dogecoin?
Por otro lado, el experto destaca que, a diferencia de Bitcoin o Ethereum—que ya cuentan con ETFs aprobados—Dogecoin sigue siendo un activo altamente especulativo y sin una emisión limitada.
"Esto puede dificultar la aprobación. Sin embargo, si Trump y/o Musk presionan para que se concrete, las probabilidades de éxito aumentan significativamente", enfatiza el CEO de Buenbit.
Por último, Ogue señala que, si bien un ETF podría mejorar la imagen de Dogecoin en los mercados financieros, no cambiaría su esencia.
"Seguiría siendo una criptomoneda impulsada por la comunidad y la especulación. Sin embargo, seguramente veríamos un incremento en su precio y una mayor adopción debido al respaldo institucional", concluye.