Los argentinos suman una nueva alternativa para invertir en dólares y en el exterior de la mano de Inter, el banco digital más grande de Brasil, que pondrá un pie en el país.
La fintech, que continúa con su estrategia de expansión en América Latina con el lanzamiento de su Cuenta Global de Inversión en nuestro país, anunció una alianza con Grupo Bind -un jugador clave del mercado financiero local que ya le ofrece servicios bancarios a gigantes del sector como Mercado Pago- para comenzar a operar.
Este movimiento estratégico busca ofrecer a los argentinos una alternativa digital para invertir en el extranjero sin costos de mantenimiento y con acceso a una amplia gama de activos financieros en el mercado estadounidense.
Por qué Argentina es clave para Inter
Kaio Philipe, Chief Business and Marketing Officer de Inter&Co, destaca en diálogo con iProUP que Argentina representa un mercado atractivo para la compañía debido a sus fuertes lazos con Brasil y su consolidado ecosistema tecnológico.
Además, el experto subraya la alta demanda de soluciones que faciliten el acceso a mercados internacionales, junto con la creciente cantidad de freelancers y viajeros que refuerzan la oportunidad de expansión en el país.
"Nuestra Cuenta Global de Inversión ofrecerá una experiencia 100% digital, sin costos de mantenimiento y con acceso a una amplia gama de activos financieros en EE.UU. Brindamos una solución simple, segura y accesible a través de una super app", señala Philipe a este medio.
Es clave señalar que el despliegue en Argentina se realiza en conjunto con Grupo Bind, que respaldará la operatoria para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.
Sin embargo, Inter no solicitará (al menos por el momento) una licencia bancaria en el país, apostando por un modelo ágil y eficiente dentro del marco regulatorio vigente.
Inter: cómo funciona la Cuenta Global de Inversión
Los usuarios ya pueden descargar la aplicación de Inter desde Apple y Google Play y registrarse (la implementación en el país será progresiva).
Una vez habilitada la Cuenta Global de Inversión, podrán completar el proceso de validación de identidad y origen de fondos.
A través de la plataforma, los argentinos podrán invertir en acciones, bonos y ETFs del mercado estadounidense, configurando un portafolio adaptado a sus objetivos y perfil de riesgo.
Además de las ventajas de inversión, Inter promete beneficios exclusivos, como:
- Acceso VIP al Inter&Co Stadium en Orlando (el estadio de Orlando City Soccer Club, rival del Inter Miami de Lionel Messi)
- Eventos en el Arena MRV de Brasil
- Descuentos en el tren Brightline de Florida
- Recompensas en su marketplace Inter Shop
El impacto de las alianzas fintech-banca en Argentina
En diálogo con iProUP, Jorge Larravide, especialista en medios de pago y ecosistema financiero, destaca la importancia de la colaboración entre bancos y fintechs para la evolución del sistema financiero argentino.
"La innovación financiera que surge de la colaboración activa entre bancos y fintechs es un gran apalancador no solo en la oferta de nuevos servicios sino en mejorar la calidad de los existentes", señala el especialista.
En esa línea, destaca la reciente alianza entre Banco Galicia y la fintech Remitee, que dio origen a una herramienta digital para transferencias internacionales. Esta tendencia refuerza la importancia de la digitalización y la diversificación de servicios financieros.
Larravide también subraya que, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el 100% de los argentinos tiene acceso a servicios financieros: el 97,6% posee cuenta bancaria (CBU) y el 71,2% cuenta digital (CVU) en fintechs. Además, en los últimos dos años, el uso de estos servicios pasó del 56% al 74%.
"Hoy, 3 de cada 4 personas utilizan sus cuentas (CBU/CVU) para sus operatorias cotidianas", resalta Larravide.
En ese sentido, Ignacio Carballo, Director del Centro de Finanzas Alternativas de la UCA y PCMI, señala en diálogo con iProUP que el impacto de las fintech en la reducción del uso del efectivo es clave. "El boom de este tipo de empresas no es un fenómeno aislado, sino parte de una transformación global en la digitalización de servicios financieros".
Además, el experto destaca que estas compañías han jugado un papel crucial en la formalización financiera de sectores históricamente excluidos del sistema bancario.
"Pero la inclusión no es solo acceso: también debe haber uso efectivo de estos productos", concluye Carballo.
Cuáles serán los próximos pasos de Inter en Argentina
Inter anunciará próximamente la fecha en que los clientes argentinos podrán comenzar a operar con la Cuenta Global de Inversión.
Por el momento, los interesados pueden anotarse en la lista de espera en el sitio oficial AR.INTER.CO y seguir las novedades en Instagram (@inter.cuentaglobal).
Con esta expansión, Inter apuesta fuerte por su compromiso de llevar soluciones financieras innovadoras a América Latina, fomentando un modelo de inversión sin fronteras y una experiencia digital sin fricciones. A medida que el ecosistema fintech sigue evolucionando, este tipo de alianzas refuerzan la transformación del sector financiero en la región.