La firma de inversión, que anteriormente estimaba un riesgo del 35%, ajustó su pronóstico debido al endurecimiento de las condiciones financieras
09.04.2025 • 14:00hs • Crisis global
Crisis global
Goldman Sachs endurece el pronóstico para EEUU: anticipa un 45% de probabilidades de una recesión
Goldman Sachs elevó la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión en un 45%, en medio de una creciente incertidumbre económica provocada por la política de aranceles de la administración de Donald Trump.
La firma de inversión, que anteriormente estimaba un riesgo del 35%, ajustó su pronóstico debido al endurecimiento de las condiciones financieras y la caída en la confianza empresarial.
Goldman Sachs anticipó un 45% de probabilidades de recesión en EEUU
El informe de Goldman Sachs advirtió que la imposición de nuevos aranceles, que incluyen un gravamen del 34% sobre productos chinos, 27% sobre importaciones indias y 20% sobre bienes europeos, generó una barrida "masiva" en el mercado, con casi todos los índices en rojo.
La volatilidad llevó, por ejemplo, a una caída del 8% en el índice S&P 500, mientras que el mercado asiático registró pérdidas de entre 4% y 6%.
La compañía sostuvo que si la mayoría de los aranceles programados entran en vigor, el impacto podría ser aún mayor, con una posible contracción económica en el último trimestre de 2025.
Los analistas de Goldman Sachs redujeron su previsión de crecimiento del PBI de Estados Unidos para el cuarto trimestre de 2025 a 0,05%, lo que refleja el impacto de la incertidumbre comercial y la disminución en el gasto de capital por parte de las empresas.
Goldman Sachs elevó su pronóstico negativo para EEUU y anticipó un 45% de probabilidades de recesión
A modo general, el mercado financiero también reaccionó con preocupación ante estas proyecciones y sobre el futuro de la economía global.
Otros bancos de inversión, como JPMorgan, elevaron sus propias estimaciones de recesión al 60%, mientras que Morgan Stanley detalló que, aunque no considera la recesión como su escenario base, sí la ve como una posibilidad cada vez más realista.