La compañía analiza sus opciones con Morgan Stanley, que incluyen la posibilidad de una salida a la bolsa o vender parte de su capital
26.02.2025 • 16:06hs • Inversiones 4.0
Inversiones 4.0
¿Cuál es el gigante financiero que analiza debutar en la bolsa estadounidense?
En un escenario de transformación en el panorama empresarial en la Argentina, una compañía del sector financiero, líder en medios de pago, consideraría la posibilidad de cotizar en la Bolsa de los Estados Unidos.
Según datos de la agencia Bloomberg, el fondo de inversión Advent evalúa distintas alternativas para su compañía argentina, Prisma Medios de Pago y contempla una oferta pública inicial que podría alcanzar una valuación de hasta u$s5.000 millones.
Si bien la operación se maneja con total discreción, Prisma habría contratado a Morgan Stanley para analizar sus opciones en el mercado. Algunas de las posibilidades que se barajan son: la venta de la empresa o la oferta pública de al menos el 30% de su capital, precisó en un informe Clarin.
En 2019, Advent adquirió la mayoría de Prisma en una operación que valoró la compañía por u$s1.420 millones. Tres años después, completó la compra de las acciones restantes por aproximadamente u$s360 millones.
Antes de esa transacción, Prisma estaba en manos de 14 bancos, que tuvieron que venderla debido a una medida impulsada por el gobierno de Mauricio Macri para desverticalizar el sector financiero.
Actualmente, Prisma lidera el mercado argentino de adquirencia a través de sus marcas Payway y LaPos, y ofrece soluciones de pago como terminales de punto de venta, procesamiento de transacciones y servicios digitales para comercios.
También es referente en la emisión y procesamiento de tarjetas de crédito, débito y prepagas, y en el pago electrónico de servicios vía Pagomiscuentas y la red de cajeros automáticos Banelco.
Prisma ofrece servicios de procesamiento adquirente y emisor, en 14 países de América latina.
Por su parte, Advent International, fundada en 1984, es una de las firmas de capital privado más grandes y con mayor trayectoria a nivel global.
Lleva inertidos u$s61.000 millones en más de 390 empresas en 42 países, con 15 oficinas en América del Norte, Europa, América Latina y Asia.