La plataforma de mensajería lanzó oficialmente su primera colección de NFT en asociación con Getgems.io, el principal mercado NFT en The Open Network
27.01.2025 • 17:30hs • Activos digitales
Activos digitales
Telegram lanza nueva colección de NFT en TON y promete romper el mercado
Telegram, la popular aplicación de mensajería privada, incursiona de manera creciente en el mundo de los tokens no-fungibles (NFT, por siglas en inglés).
La plataforma confirmó que desde este 27 de enero los usuarios de Telegram pueden crear y comercializar NFT exclusivos en colaboración con Getgems con tokens $DOGS, además de TON, NOT, USDT y otras billeteras compatibles con The Open Network.
La colección ya acumuló más de u$s1 millón en volumen de comercio previo al lanzamiento y alcanzó una capitalización de mercado de u$s10 millones.
Telegram lanza nueva colección de NFT en TON y promete romper el mercado
"Este lanzamiento marca un momento clave para los coleccionables digitales, ofreciendo a los 950 millones de usuarios de Telegram acceso sencillo a los NFT. Estamos emocionados de apoyar esta iniciativa como parte de nuestra ambiciosa hoja de ruta para 20252", comentó Alex, portavoz de $DOGS.
Basándose en la función de regalos digitales de Telegram, introducida el año pasado, ahora los usuarios pueden convertir esos regalos en NFT tokenizados mediante una tarifa nominal.
Estos activos están diseñados para cubrir futuros costos de gas en la blockchain de TON. Hasta la fecha, se intercambiaron más de 20 millones de regalos digitales en la plataforma, con mercados secundarios emergentes que facilitan su compra y venta.
Telegram lanzó una nueva colección NFT
Con más de 6.5 millones de billeteras conectadas, Getgems se consolidó como un actor clave en el ecosistema TON, al proporcionar acceso a los NFT y creando nuevas oportunidades para creadores y marcas.
Las colecciones de NFT son grupos de activos digitales únicos, generalmente creados por artistas, marcas u organizaciones, que utilizan la tecnología blockchain para garantizar la propiedad, autenticidad y escasez.
Su naturaleza implica que cada token es único y no puede ser reemplazado ni intercambiado de manera equivalente como sucede con las monedas tradicionales.