CoinShares, una firma de investigación en criptomonedas, asegura que establecer una reserva estratégica de Bitcoin en Estados Unidos aceleraría aún más la adopción de esta criptomoneda que los fondos cotizados en bolsa (ETF) que se lanzaron en 2024.
Según la firma, esta medida brindaría una legitimidad adicional a Bitcoin en los mercados financieros tradicionales, atrayendo a inversores institucionales y gobiernos.
Además, al respaldar el activo con una reserva oficial, se reduciría la volatilidad y se incrementaría la confianza en su adopción global.
¿Cómo impactaría la Ley Bitcoin en su adopción?
En 2024, legisladores estadounidenses presentaron la Ley Bitcoin, que ordenaría al Departamento del Tesoro de EE.UU. crear una "reserva estratégica de Bitcoin" mediante la compra de 1 millón de BTC en cinco años.
La propuesta cuenta con el respaldo del presidente electo Donald Trump, aunque aún no ha sido aprobada como ley.
CoinShares, en un blog, afirmó que "creemos que la promulgación de la Ley Bitcoin en los Estados Unidos tendría un impacto a largo plazo más profundo en Bitcoin que el lanzamiento de los ETF".
La firma señaló que, tras "numerosas interacciones con clientes institucionales", la "credibilidad" de Bitcoin como clase de activo sigue siendo una barrera para la adopción institucional de BTC.
Según CoinShares, la aprobación de la Ley Bitcoin "reduciría significativamente el estigma que enfrentan los inversores institucionales" y otorgaría a Bitcoin "el respaldo del gobierno más grande del mundo".
La Ley Bitcoin podría disparar el precio de BTC
La Ley Bitcoin, introducida en julio por la senadora Cynthia Lummis, ha ganado impulso desde las elecciones de noviembre, cuando los republicanos de Trump asumieron el control del Senado de EE.UU.
Esta legislación busca crear una "reserva estratégica de Bitcoin" en EE.UU., alineándose con proyectos similares propuestos en varios estados como New Hampshire y Dakota del Norte.
Esta movida sigue a la reciente aprobación de los ETF de Bitcoin al contado, que en enero de 2024 recibió el visto bueno de los reguladores estadounidenses, y alcanzaron los 100.000 millones de dólares en activos netos en noviembre.
Según los analistas de Steno Research, se espera que los ETF de Bitcoin atraigan 48.000 millones de dólares adicionales en 2025.
Esta entrada institucional podría generar "choques de demanda" positivos, impulsando el precio de Bitcoin en los próximos años, destacó Sygnum Bank.
Adam Back, cofundador de Blockstream, afirmó que la aprobación de la Ley Bitcoin aceleraría este proceso, llevando el precio de Bitcoin a más de 1 millón de dólares por moneda.
"Combinado con otros gobiernos siguiendo el ejemplo, dicho desarrollo podría catalizar un flujo mucho mayor de activos hacia Bitcoin en los próximos años", concluyó CoinShares.
La Ley Bitcoin, junto con estos desarrollos institucionales, tiene el potencial de transformar la percepción y adopción de Bitcoin a nivel mundial, creando un cambio disruptivo en el mercado de criptomonedas.
ETF Bitcoin sufren la segunda mayor salida de capital en su historia
A casi un año de la aprobación de los fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) al contado de Bitcoin (BTC), registraron su segunda peor jornada bursátil en su historia.
En su conjunto, estos instrumentos reportaron salidas netas de capital por u$s582 millones el 8 de enero. Esta salida masiva de capital se produjo en medio de una caída de precios y temores de inflación en los Estados Unidos, algo que llevó a muchos inversores a retirar sus fondos de estos fondos cotizados en bolsa.
Los 12 ETF de Bitcoin al contado en los EE.UU. informaron sobre estas salidas netas, con el ETF de Bitcoin de Fidelity (FBTC) como el que más perdió en la jornada, con una salida de u$s258,6 millones.
Otros ETF también experimentaron retiros significativos como ARKB de Ark y 21Shares con u$s148,3 millones. En tanto, IBIT de BlackRock perdió u$s124 millones.
Esta salida de capital se produjo después de tres sesiones continuas de entradas netas de capital, y representa la segunda mayor salida neta diaria del grupo desde su debut en enero de 2024.
El valor de los activos bajo gestión conjuntos de los ETF también se redujo a u$s106.000 millones desde los u$s110.000 millones observados el 7 de enero. En tanto, el volumen negociado fue de u$s3.400 millones.
Las salidas netas del grupo hicieron que los flujos totales acumulados desde el debut hace un año disminuyeran a u$s36.370 millones.
La caída en la inversión de los fondos criptos se da en medio de un desplome general en el mercado de las criptomonedas. En la última semana, Bitcoin, la criptodivisa insignia del ecosistema, se derrumbó un 5% y se ubica en torno a los u$s92.000 por unidad.
El retroceso se produjo como consecuencia de que un informe de datos económicos en los Estados Unidos avivara temores de inflación y anticipaciones de un ritmo más lento de recortes de tasas de interés del esperado.