Una de las formas más comunes de atraer a usuarios es con la recomendación de famosos, que le otorguen a la empresa cierto prestigio.
En ocasiones, los mismos famosos no conocen el verdadero motivo que hay detrás.
Las estafas o scam en el ecosistema cripto están a la orden del día, así como existen proyectos serios también los hay de manera dudosa.
Uno de los más renombrados en los últimos meses fue el de Generación Zoe. Su fundador, Leonardo Cositorto, incluso, se encuentra prófugo de la Justicia y hasta arrastra con un pedido de captura de Interpol.
Ahora, los usuarios cripto alertan sobre Fútbol Cripto, una posible nueva estafa piramidal:
Entre los famosos que la promocionan se encuentra Dalma Maradona, que desde su cuenta oficial insta a los usuarios a formar parte de la comunidad.
La hija de Diego Maradona promociona e lanzamiento de un nuevo proyecto cripto y dando un link de contacto.
Sin embargo, al entrar a la página que se cita, se promete ganancias como nunca antes.
Y si se repasa el abc de las estafas, se puede ver que las ganancias inmejorables parecen ser parte de la promesa eterna de las scam.
Así se promociona Fútbol Cripto
Fultbol Cripto, se promociona como un token para los fanáticos del fútbol. Desde el sitio se vende a u$s9.99 por unidad, sin unidad de medida y sin mayores especificaciones.
Tampoco, se explica cual es la utlidad del Token y se adjudican la participación de famosos como Icardi, aunque solo con la cita de una fotografìa.
Otro dato interesante, es que los números de contacto derivan a una finaciera denominada Vayo Business que ofrecen intereses del 6% hasta el 15%. Es decir, cifras muy similares a las de Zoe Cash.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/12/24486.jpg?7.1.4)
Para tener en cuenta
Desde la página de Ualá advierten cuatro trampas para no caer en un telar de la abundancia y de cualquier esquema piramidal:
- El esquema piramidal no es un sistema sostenible porque la plata solo se puede recuperar si cada persona convoca a nuevos conocidos a participar. Si no se suman nuevas personas, no es posible devolver la plata
- No suele haber comprobantes de la plata que cada participante aporta. Estas estructuras tampoco cuentan con ningún tipo de respaldo ni control legal por parte de ninguna entidad que garantice que efectivamente las personas reciban su plata de vuelta
- No hay información clara y precisa sobre el funcionamiento ni los riesgos que generan para las personas que aportan
- Tarde o temprano, siempre llega un momento en que es imposible que se sume más gente al sistema y los últimos que entraron no pueden recuperar la plata que aportaron
Las estafas más conocidas
Una de las estafas más recordadas fue la de BitConnect, una plataforma de préstamos que permitía intercambiar bitcoin por el token bitconnectcoin. Por prestar sus bitcoins, los tenedores supuestamente obtenían un interés diario del 1%.
En noviembre del 2017, recibió un reclamo del Reino Unido para demostrar su legitimidad y al año siguiente fue considerada como un esquema Ponzi por la Junta de Valores del Estado de Texas, que citaba fallas en las ganancias de usuarios y declaraciones engañosas.
Cerró ese mismo año, provocando una caída de bitconnect coin del 92% y pérdidas por u$s3.500 millones.
Otro caso similar
No fue un caso aislado. En abril de 2018 apareció PlusToken, una criptomoneda creada en China. Ofrecía una billetera que permitía obtener bitcoins y ethers, y prometía ganancias de hasta el 30% al recomendar otros usuarios que se la descargaran.
En marzo de 2019, los usuarios reportaron problemas con el retiro de fondos y seis meses más tarde, los fundadores de PlusToken fueron arrestados. Según el gobierno chino, la estafa superó los u$s5.700 millones.
Por eso, para estar prevenidos Emiliano Limia, Press Officer de Buenbit, firma local de tecnología financiera, comenta que antes de invertir, se tiene que investigar.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/01/25229.jpg?7.1.4)
La forma "tradicional" de un esquema Ponzi.
"Hay algunas plataformas que no tienen un White paper y si lo tienen son dos líneas. Siempre hay que saber de qué grupo de programadores se trata, la trayectoria. Si no se puede encontrar ningún tipo de esta información, ahí tenemos una señal de alerta", resalta.
Además, Limia advierte que en las scam se suelen pedir las llaves privadas. "Por ningún motivo se le debe compartir a nadie. Por ejemplo, Ganancias Deportivas ya tiene la fama de hecha (de scam)".
Por eso es importante seguir a la gente de la comunidad. "Sobretodo, en la Argentina que tenemos una comunidad muy activa de pioneros en criptomonedas. En cualquier comunidad seria se desaconseja 100 por 100 ciento porque se sabe que son un fuente de estafa.
Te ofrecen rendimientos astronómicos, ridículos", explica.
Limia menciona a Ganancias deportivas, que involucra a usuarios de la ciudad de San Rafael, en la provincia de Mendoza y se estima que serían 40.000 los damnificados locales.
Si bien la firma es de origen español, prometía ganancias mensuales que oscilaban entre el 20% y 240% anual.
Y se sospecha que se trataría de una estafa piramidal, en donde los participantes pueden recibir beneficios económicos si trae a un referido.