Publicó muebles en venta, fue víctima de una estafa y le robaron millones. Hacer la denuncia rápidamente fue clave para que la Justicia pueda actuar
28.02.2025 • 17:00hs • Fraude online
Fraude online
Cayó en una estafa por una venta online, pero la Justicia le devolvió una cifra millonaria
Una mujer que fue estafada en marketplace, logró recuperar los 3 millones de pesos que le fueron robados de su cuenta de Mercado Pago, luego de una investigación judicial.
El 8 de enero, esta usuaria de Mercado Pago puso en venta unos muebles en el Marketplace de Facebook.
Un hombre se contactó con ella haciéndose pasar por un comprador interesado, y en el intercambio de consultas, obtuvo información privada de la víctima, accedió a su cuenta de Mercado Pago y le robó $3 millones.
Cuando la mujer se dio cuenta del fraude hizo la denuncia rápidamente. Luego solicitaron información a Coelsa, el organismo encargado de procesar los pagos, y de esta forma lograron identificar la cuenta a la que se transfirió el dinero, perteneciente Brubank. Para evitar que el dinero se moviera, pidieron el bloqueo de la cuenta.
La Justicia inició una causa penal contra la estafadora y titular de la cuenta en Brubank y, durante una audiencia, la defensora oficial declaró que su defendida estaba dispuesta a devolver el dinero.
Luego, el Juez de Garantías ordenó la devolución de los $3 millones a la víctima, tras confirmar que el dinero estaba en su cuenta antes de la estafa, y que había sido transferido el mismo día en que ella hizo la denuncia. Mientras tanto, la causa contra la persona investigada sigue en curso.
Estafas en Facebook Marketplace: cómo evitarlas
Las estafas en Marketplace son cada vez más frecuentes, pero se pueden tomar precauciones para no correr riesgos.
"Casi todas las estafas se caen cuando nos tomamos un momento. Un simple: 'Cortá, que yo te llamo', es suficiente. Es una fórmula que aplica para casi todos los tipos de maniobras que vemos", señala a iProUP Enrique Dutra, especialista en estafas.
Es importante estar atentos a las señales de alerta, verificar la identidad de los compradores y vendedores, y nunca realizar transferencias de dinero sin antes corroborar la autenticidad de la operación.
"La mejor forma de prevenir es no subestimar. Estos casos se presentan cuando estamos pensando en otra cosa y los delincuentes son hábiles. Hay que informar todo lo que se pueda para que la gente esté preparada", agrega Dutra.
Otras recomendaciones que hacen los expertos para distintas estafas son:
- Verificar la identidad: si se recibe un mensaje solicitando dinero o colaboración, hay que contactar directamente a la persona supuestamente involucrada para verificar la autenticidad del pedido
- No enviar dinero bajo presión: los estafadores suelen crear una sensación de urgencia para presionar a la víctima a actuar sin pensar. Es importante mantener la calma y no tomar decisiones apresuradas
- Denunciar los casos: si ha sido víctima, denuncie el hecho a las autoridades, a su banco y compañía de tarjeta de crédito.
En caso de ser víctimas, hay que hacer la denuncia en:
- Ministerio Público Fiscal. Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI). Sarmiento 663, Piso 6, CABA. (011) 5071-0044. También se puede contactar y adjuntar documentación a denunciasufeci@mpf.gov.ar
- Ministerio Público Fiscal de CABA. Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI). 0800-333-347225. denuncias@fiscalia.gob.ar
- División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal. Cavia 3350 1°, CABA. (011) 4800-1120/4370-5899. delitostecnologicos@policiafederal.gov.ar
Dos aspectos comunes en las maniobras de estafas vía Marketplace son la falsa transferencia y el peligro de un punto de encuentro.
Para el primero de los hechos, las autoridades policiales y bancarias recuerdan que nunca van a llamar desde la entidad para pedir claves o concertar algún tipo de operación de devolución de plata. Lo mejor, sin dudas, es cortar la llamada y comunicarnos con el banco.
En cuanto al segundo, se aconseja extremar los cuidados. No ir a ningún punto de encuentro desconocido, operar de día y pedir toda la información posible al comprador.