GrupoSet es una empresa dedicada al desarrollo de negocios, capacitaciones y servicios de consultoría con presencia no solo en Argentina, sino en toda Latinoamérica, España y Estados Unidos.
La compañía cuenta con más de 10 años de experiencia en el mercado y se encuentra conformada por profesionales especializados en distintas áreas, cuyo objetivo es brindar un asesoramiento completo según las necesidades de las organizaciones que los contrata.
En este caso, la empresa que los contrató fue nada más y nada menos que la NASA.
Proyecto de experiencias en la NASA
El proyecto de experiencias de la NASA es un programa que lo ideó Jonatan Loidi que ya cuenta con dos años y ha pasado por varias etapas de validación.
El programa, que es todo un éxito, está orientado para latinoamericanos cuya misión es lograr que los empresarios de la región incorporen herramientas que luego puedan transferir a sus organizaciones y, de esta manera, mejorar sus resultados.
"El secreto del éxito de este tipo de programas radica en tres pilares: networking entre los miembros, conocimiento altamente práctico y experiencias increíbles que son difíciles de vivir en un viaje familiar o con amigos. Todo en una semana", comenta Loidi.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/08/29901.jpg)
Jonatan Loidi, el argentino que triunfa en EE.UU. y da charlas de innovación en la NASA
En su primer programa, participaron aproximadamente 30 personas provenientes de 5 países distintos de Latinoamérica, uno de los principales atractivos del programa.
"Quienes se forman agradecen mucho el networking y dicen que lo hace muy interesante el hecho de que haya gente de países distintos", comentó el argentino.
"Estos programas nos muestran que las grandes ideas de negocio son posibles también en Latinoamérica, y que es más fácil de lo que se cree", enfatiza Loidi. Éste es el espíritu que el mentor y su equipo buscan contagiar a lo largo de la semana que dura el entrenamiento.
"Lo que intentamos transmitir y enseñar es que no hace falta ser un genio para tener una gran idea y llevarla a cabo, que se puede, y no es algo sólo para grandes empresas y grandes presupuestos", agrega Loidi.
La experiencia de asesorar a la NASA desde adentro
Poder entrar a una de las agencias gubernamentales más importantes del mundo es toda una experiencia con la que muchísimas personas sueñan, pero vivirlo ahí dentro es algo infinitamente superior según Jonatan.
El experto comenta que el curso comienza un domingo con una pequeña charla introductoria y una breve presentación de todos los que van a participar de la experiencia.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/08/29902.jpg)
Jonatan Loidi realiza workshops en la NASA, una de las agencias gubernamentales más importantes del planeta
Luego el lunes asisten al Centro Kennedy en el que tienen un auditorio especialmente creado para ellos dentro de la NASA y se da una jordana de workshop con temas relacionados con liderazgo, innovación, manejo de la incertidumbre, entre otros.
Además, dicha charla la comparte junto a Sebastián Campanario, experto en creatividad e innovación.
El día martes vuelven al Centro Kennedy muy temprano y hacen un entrenamiento de astronautas, ya que quienes se forman hacen en primera persona distintos simulacros como el de gravedad cero.
En cuanto al día miércoles tienen toda una mañana con el legendario astronauta y referente en la materia, Bob Springer.
Posteriormente, el día miercoles, "volvemos al Centro muy temprano y vamos a hacer un entrenamiento de astronautas". Quienes se forman, hacen en primera persona un simulacro de todos los entrenamientos por los que pasa un astronauta: simuladores, gravedad cero y más.
Luego hacen un workshop de aplicación que se encuentra dictado por Julián González para ver todo lo que se charló con el astronauta para aplicarlo a proyectos, ideas u organizaciones de cada una de las personas que se está formando.
El final del curso: el objetivo de Loidi
En los últimos dos días se hace una "misión a Marte" que es guiada por distintos instructores de la NASA. Finalmente, el viernes hay una visita al Centro Kennedy para recorrer todas las instalaciones, asistir a las bases de lanzamiento y finalizar el día con un worshop de aplicación y una cena final.
Además, el experto sostiene que existen muchas posibilidades de ver en vivo un despegue.
Frente a la consulta de como hizo un argentino para dar un curso en la Nasa respondió que "tocando puertas".
El experto reconoció que desde un primer momento desde el organismo estadounidense se mostraron muy interesados.
"En alguna medida, ellos quieren capacitar a cuanta más gente sea posible, con la idea de que esas personas que se forman lleven a sus países mejores procesos de innovación, creatividad y liderazgo", admitió Loidi,
Y confirmó: "ser argentino fue un punto que jugó a favor, por ser la Argentina un país que está en la vanguardia de todo lo que es la industria de satélites".
Disney, la otra gran empresa en la que el argentino brinda charlas
"En el caso de Disney es algo similar, donde ya vamos por once ediciones. Es un programa de una semana de inmersión en Orlando donde se capacita al empresario sobre el modelo de calidad de servicio y experiencia del cliente. Allí se toman clases con ex cast members y los alumnos visitarán los parques para observar cómo se genera la magia", explica entusiasmado.
El contenido académico fue desarrollado por Doug Lipp, autor del libro "Disney U", uno de los libros más vendidos en la historia de Disney y quien tuvo a su cargo la apertura de la universidad de Disney en Tokio.
Para Jonatan Loidi, el poder trabajar con posiblemente dos de las empresas más importantes del mundo no solo es motivo de orgullo y celebración, sino también un ejemplo de que nada es imposible.
"Desde Sudamérica, a veces, tendemos a tener esa visión de que estamos muy lejos de todo. Y yo digo que no, que cuando uno empieza a escarbar y a moverse, se da cuenta que todo es posible", expone.
"Creo que parte de mi misión y mi objetivo con estos programas, además de formar y capacitar talentos latinoamericanos, es hacer que otros se animen. Creo que todos los países de Latinoamérica necesitan capacitar a su línea gerencial, a los emprendedores para que tengan más herramientas para ir por más. Y creo que hay una oportunidad única en el mundo donde hoy se puede competir desde cualquier lugar con las grandes naciones", finaliza el experto.