La denuncia penal a Dalas Review fue realizada por la Asociación de Víctimas de Estafas con Criptomonedas que cuenta con el respaldo de 100 afectados
07.03.2025 • 15:30hs • ciberseguridad
ciberseguridad
Reconocido youtuber español fue denunciado por recomendar un token en Solana que se desplomó
El español Daniel José Santomé Lemus, conocido en Youtube como Dalas Review, fue denunciado por la Asociación de Víctimas de Estafas con Criptomonedas, una organización que busca visibilizar los fraudes en el mundo de los criptoactivos y brindar apoyo a las víctimas.
El caso sucedió en mayo de 2024, cuando el creador de contenido lanzó PAMBI, un token en la red de Solana, y garantizó a su comunidad que los poseedores del activo se beneficiarían mucho.
Desde el primer momento, muchas personas respaldaron el proyecto y siguieron sus indicaciones para adquirir el criptoactivo.
Sin embargo, el problema surgió luego del lanzamiento, cuando PAMBI se desplomó y perdió alrededor de 80% de su valor inicial.
Los usuarios indicaron que, cuando el token se listó en el exchange BitMart, distintas wallets vinculadas al equipo de Dalas empezaron a vender en grandes cantidades de tokens, algo que habría causado el colapso de la criptomoneda.
Luego de este incidente, varios usuarios acusaron a Santomé de realizar una estafa "rug pull", un tipo de fraude que ocurre cuando los creadores de un nuevo token atraen inversores con promesas de grandes ganancias, y luego retiran todo el dinero acumulado cuando el valor del activo sube.
Dalas denunciado penalmente
El youtuber negó las acusaciones y declaró que él no había vendido ningún token. Sin embargo, al año siguiente el influencer lanzó PAMBI II, un segundo token que tampoco alcanzó un buen desempeño.
Las repercusiones alcanzaron a Dalas Review, ya que presentó una querella en los Juzgados de Instrucción de Barcelona contra él y sus colaboradores.
Puntualmente se los acusa de:
- estafa agravada
- blanqueo de capitales
- pertenencia a una organización delictiva.
La denuncia se centra en el presunto fraude relacionado con el lanzamiento de los tokens PAMBI y PAMBI II, y pide una investigación sobre el patrimonio de los denunciados, algo que incluye el rastreo de sus transacciones y cuentas en intercambios de criptomonedas.
Según las declaraciones realizadas a ESdiario, Dalas negó las acusaciones y expresó que él jamás vendió el proyecto como una oportunidad de inversión, sino como un juego especulativo.
Además alegó que aquellos que compran primero son los que más ganan, mientras los que se quedan atrás, pierden.