En materia ambiental, 2025 es un año de grandes desafíos y también de choque de ideas. Mientras en Europa entran en vigencia nuevas normativas, desde la administración de Donald Trump aseguran descreer del cambio climático, al igual que la de Javier Milei.
En este contexto, talentos como los ingenieros ambientales no paran de crecer en la demanda. Entonces, dónde se posicionarán las compañías en este nuevo escenario.
Lo cierto es que en la región, el calentamiento global está en lo más alto del podio de preocupaciones entre las personas. Así lo asegura Kantar, que detectó que las inquietudes relacionadas con dicha problemática crecieron 3 puntos porcentuales entre 2023 y 2024.
Según el estudio Sustain to Win 2024, elaborado por la división Worldpanel de Kantar, la preocupación por el clima pasó del 13% al 16%, y fue aún mayor en Brasil y Argentina, con aumentos del 173% y el 122%, respectivamente.
El informe también resalta el crecimiento de perfiles de consumidores más comprometidos. Los llamados Eco-Activos, compradores que se preocupan mucho por la sostenibilidad y están tomando las medidas necesarias para reducir los residuos.
Estos ya representan 1/3 de la población en América Latina y gastan alrededor de u$s17 mil millones en compras de bienes no duraderos.
Entonces, las empresas necesitan de esos talentos que puedan colocarlas positivamente ante los ojos de estos consumidores que empiezan a marcar tendencia.
En este sentido, Thyago Mathias, VP de Advocacy en SEC Newgate, advierte que estamos ante una nueva etapa en la agenda de sostenibilidad. "En 2025, la entrada en vigor de estrictas regulaciones europeas sobre trazabilidad en las cadenas de suministro traerá consigo retos importantes para industrias clave en América Latina", asegura el experto.
Además, hay que recordar que estará la COP-30 en Belém, Brasil, Latam, lo que "posicionará en el epicentro del debate climático global a la región, demandando compromisos concretos en la preservación de recursos naturales y la reducción de emisiones", suma Mathias.
"Este escenario exige que las empresas adopten un enfoque estratégico, integrando prácticas ESG (por sus siglas en inglés Environmental, social and corporate and governance) robustas que aseguren competitividad internacional y el cumplimiento de los nuevos estándares ambientales", subraya el experto.
Negocio sostenible
Los ingenieros ambientales o licenciados en Ciencias Ambientales "son requeridos en diversas industrias debido a la crecientes necesidades y mayor conciencia en materia de sostenibilidad, regulación ambiental y sustentabilidad", cuenta Alejandro Servide, Director de Professional, Digital & Enterprise de Randstad para Argentina y Chile.
"En los últimos cuatro años notamos que este rol a duplicado su demanda por el compromiso sobre este punto, el que no solo está en la mesa chica de grandes compañías, sino también pequeñas y medianas organizaciones que incorporan este tipo de posiciones por diferentes motivos", describe Servide.
Y ejemplifica: "Sucede por la exigencia que generan las grandes compañías sobre sus proveedores en relación a planes y acciones sostenibilidad para poder participar de licitaciones".
Estos talentos "se dedican a investigar, asesorar, diseñar y ejecutar soluciones para prevenir, controlar o remediar los efectos negativos de la actividad humana sobre el medio ambiente, utilizando diversas disciplinas de la ingeniería", define Gastón Vilachán, gerente de Talento y Desarrollo en Ceta Capital Humano.
"Sus funciones incluyen la realización de evaluaciones ambientales de proyectos de construcción y otras actividades, así como la inspección de instalaciones industriales y municipales para asegurar el cumplimiento de las normas ambientales", completa el experto.
Pero hay más, ya que "con la evolución tecnológica, estos profesionales han incorporado herramientas avanzadas para monitorear y analizar datos ambientales, mejorando la precisión y eficiencia en la gestión ambiental", dice Vilachán, y enumera:
- Realizan investigaciones y evaluaciones sobre el impacto ambiental de diversas actividades.
- Diseñan y supervisan el desarrollo de sistemas y procesos para el control y gestión de la calidad del agua, aire y suelo.
- Asesoran a empresas y agencias gubernamentales sobre procedimientos para la limpieza de sitios contaminados.
- Colaboran con otros profesionales para resolver problemas ambientales.
Sueldos tentadores
Estos talentos están en el rango de los profesionales que poseen sueldos que inician en los $3.000.000 mensuales, y pueden alcanzar los $4.500.000, dependiendo del tipo de industria, el tamaño de la empresa y el seniority del candidato.
"Las grandes corporaciones suelen tener estructuras que pueden acompañar mejor con beneficios que resultan más atractivos, entre ellos, trabajo remoto, posibilidad de realizar capacitaciones adicionales, prepaga y paquetes de compensación más competitivos", dice Servide.
Hay un detalle por resolver, señala Servide, y es que "a pesar de la creciente demanda, el país enfrenta desafíos significativos en la formación y retención de ingenieros ambientales. Una de las principales dificultades tiene que ver con que los sectores como el petróleo y la minería, compiten por los mismos perfiles profesionales con el resto de las industrias, ofreciendo condiciones laborales que pueden ser mucho más atractivas".
"El perfil de ingeniero ambiental requiere una base sólida en ciencias naturales, ingeniería y normativas ambientales", dice Melisa Castellarin, desde la experiencia de ser ingeniera ambiental y consultora de Medio Ambiente en BASF.
Sin embargo, cuenta esta especialista, "en la actualidad también es fundamental contar con conocimientos en disciplinas relacionadas con la sustentabilidad, como la economía circular, la eficiencia energética, así como en aspectos de compromiso social y gobernanza".
"El interés por las carreras relacionadas con el medio ambiente está en pleno crecimiento, fundamentado principalmente porque las empresas entienden de la importancia de adoptar prácticas sustentables", indica Castellarin.
Y concluye: "Cada vez será mayor la demanda, ya que es un pilar fundamental en la gestión de la industria".