El banco BBVA anunció que, a partir de ahora, los clientes deberán configurar una clave biométrica para realizar pagos a través de MODO, buscando mejorar la seguridad en las transacciones.
La entidad, que cuenta con más de 4 millones de usuarios en Argentina, envió un comunicado detallando el proceso de activación de esta nueva medida de seguridad.
El aviso enviado a los usuarios informa lo siguiente: "Vas a necesitar biometría para pagar con MODO escaneando cualquier QR. Activar Biometría", lo que facilitará la autenticación en cada pago.
Nuevo sistema de biometría para pagos con QR
A partir de ahora, todos los usuarios de la aplicación BBVA deberán activar la opción biométrica para realizar pagos mediante QR en la billetera virtual MODO en los comercios adheridos.
El banco informó que, para garantizar la seguridad en las transacciones, será obligatorio utilizar la biometría para confirmar los pagos. "Activá tu método de acceso y confirmará operaciones con tu biometría", indicó el comunicado de la entidad.
Esto permitirá a los usuarios realizar sus pagos de manera más ágil y segura, mejorando su experiencia al utilizar la aplicación.
Además, las dos opciones disponibles para autenticar las operaciones son la huella digital o el reconocimiento facial.
Natalia Ortega, responsable global de Prevención de Delitos Financieros de BBVA, destacó que este avance en la tecnología biométrica asegura una identificación más confiable de los clientes.
"Gracias a las tecnologías de última generación basadas en biometría, en BBVA somos capaces de identificar y autenticar a nuestros clientes remotamente", afirmó Ortega, resaltando los beneficios de la innovación.
Cómo activar la biometría en la app BBVA
La aplicación del banco BBVA ha implementado la opción de seguridad biométrica para proteger las transacciones de sus usuarios.
A continuación, se detallan los pasos para activar esta función en la aplicación:
- Se debe acceder al menú en la parte superior derecha y seleccionar la opción "Seguridad y Privacidad".
- Luego, se debe ingresar en la sección "Métodos de Acceso/Firma".
- A continuación, se debe presionar en "Acceso con biometría". Se enviará un SMS con un código, que al ser confirmado, activará con éxito esta opción de seguridad.
- Finalmente, para activar la firma biométrica, es necesario seguir las instrucciones indicadas en pantalla y tener a mano el DNI para completar el proceso de manera adecuada.
Este sistema asegura una mayor protección en las transacciones realizadas a través de la app del BBVA, ofreciendo una experiencia más confiable y rápida para los usuarios.
ARCA, ex AFIP: ¿hay control sobre los códigos QR?
Más allá de que se trata de un instrumento interoperable, y que se usa para codificar datos y leerlos con dispositivos, como un celular, al completar la operación con uno de los medios de pago que está "bajo la lupa" de ARCA, se puede afirmar que, en efecto, los códigos QR también están sujetos a dicho control.
Cuando un cliente va a un restaurante o comercio y paga con QR, lo hace escaneando el código con su billetera virtual o banco de preferencia y completa la operación al seleccionar algún medio de pago, como una tarjeta de débito, crédito o una cuenta bancaria en caso de transferencias.
Por ejemplo, al pagar con MODO, la billetera virtual de los bancos, desde un posnet con un monto pre-configurado, el cliente visualizará dicho valor en su celular junto con los diferentes métodos de pago disponibles vinculados a su cuenta.
Lo mismo ocurre con Mercado Pago, Cuenta DNI, Naranja X, Ualá y las múltiples billeteras que integran el ecosistema argentino.
De esta manera, rige el "límite" de $600.000, actualizado por ARCA en los últimos días. Superado ese monto, las entidades financieras y billeteras virtuales deben, obligatoriamente, reportar los datos del usuario al organismo, en cumplimiento del régimen de información que deben respetar estas empresas y plataformas.
Si una persona realiza un pago por encima de ese umbral, deberá contar con documentación que respalde la transacción para evitar tener problemas con la ex AFIP. Esto puede incluir:
- Recibos de sueldo y/o haberes jubilatorios.
- Constancia de inscripción en el monotributo.
- Facturación de los últimos meses.
- Certificado de fondos emitido por un contador.
- Declaratoria de herederos.
- Documentos que acrediten la venta de acciones o de una empresa.
- Boletos de compraventa, como en el caso de la venta de un vehículo.