Un colectivo de hackers descubrió una inteligencia artificial (IA) personal "similar a ChatGPT" que puede instalarse y funcionar en una computadora doméstica incluso sin conexión a internet.
Su nombre es GPT4All y fue creada por programadores de la empresa de desarrollo de IA Nomic AI, en apenas cuatro días, costó u$s1,300 y requiere sólo 4 GB de espacio.
La nueva herramienta de Inteligencia Artificial llega cuando Elon Musk, uno de los primeros inversores en OpenAI, advirtió que el desarrollo de la IA se acerca a un punto tecnológico sin retorno.
Brian Roemmele, fundador del blog de tecnología Multiplex, destacó que "este es el momento del 'primer PC' para la IA personal y con él habrá limitaciones como cuando se fabricó el primer Apple 1 en un garaje. Es un pionero. Hoy la IA privada y personal está al alcance de cualquiera".
Roemmele advierte que no es tan potente como ChatGPT-4 de la empresa de IA OpenAI, que a su vez supone una enorme mejora respecto a su predecesor ChatGPT-3.5.
Elon Musk, en cambió tuiteó días atrás: "La inteligencia humana-competitiva puede plantear profundos riesgos para la sociedad y la humanidad".
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/03/34146.jpg)
La inteligencia artificial como aliada, pese a que científicos y hasta Elon Musk se unieron para frenar momentáneamente su desarrollo
¿Qué es la inteligencia artificial?
La IA es software vinculado a datos o sensores que son capaces de procesarlos y aprender de los mismos, dando como resultado información valiosa.
Esta, puede estar basada en datos complejos, predicción de variaciones de suministro, o realizar tareas de big data (reconocimiento facial, escaneos médicos, chats por voz y mucho más) en forma increíblemente rápida.
El uso de la IA creó enormemente gracias a la escala masiva del uso de la nube, con procesadores poderosos que acceden a datos complejos frecuentemente en tiempo real.
Para el usuario final, la IA es otro servicio que puede llamarse análisis predictivo o aprendizaje inteligente, para que sea más amistoso.
Pero cualquiera sea la forma que lo llamemos, la tarea de la IA es realizar un proceso invisible, pero poderoso.
Las empresas de distribución confían en las soluciones en la nube que se actualizan de forma regular, y la IA es una de las herramientas que se brindan a los usuarios para lograr mayor valor.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/01/25355.jpg)
La masificación de los robots en un futuro no tan lejano permitirá que se utilicen en tareas cotidianas
Una tecnología que marcará el futuro
Ruben Belluomo, Gerente Comercial de Infor Cono Sur, mencionó que "primero comenzó la automatización robótica de los procesos (RPA) y luego los chatbots, que empezaron con el manejo de las tareas básicas".
Con la incorporación de la IA se volvieron más inteligentes y se agregó valor a los resultados en todo tipo de operación. Ahora, casi todos los procesos y aplicaciones ya tienen la IA incorporada.
En pocos años, las soluciones IA pasaron de ser algo de ciencia ficción a una realidad empresarial:
- ayudan a ahorrar tiempo
- disminuir costos
- brindan mayor valor con su análisis inteligente
Según datos publicados recientemente por Deloitte en su 5to reporte anual El estado de la IA en la Empresa. El reporte destaca:
- 42% de las empresas ya usan algoritmos para el planeamiento de la cadena de suministro
- 65% de las empresas compran servicios de IA en lugar de desarrollar propios
- 82% de los que respondieron la encuesta indican que los empleados consideran que trabajar con IA optimiza su performance y mejora la satisfacción con su trabajo
No obstante, aún queda mucho para hacer en cuanto al riesgo, transparencia y seguridad.
Estos datos y oportunidades aceleran la automatización y hacen que las compañías de distribución se interesen aún más para que los servicios de IA sean parte de las aplicaciones y servicios.