El empresario alertó que la capacidad de generación eléctrica podría quedar obsoleta ante el crecimiento exponencial del consumo
12.03.2025 • 10:33hs • Preocupante pronóstico
Preocupante pronóstico
Elon Musk advierte cuál será la próxima crisis mundial
Elon Musk lanzó una lapidaria advertencia sobre una crisis mundial inminente en el suministro de electricidad.
Según manifestó el fundador de Tesla y CEO de SpaceX, el crecimiento acelerado de la tecnología y, en particular, de la Inteligencia Artificial (IA), está generando una demanda energética sin precedentes que las infraestructuras actuales no podrían soportar.
Durante su participación en el evento Bosch Connected World, Musk explicó que la demanda de energía se está multiplicando por diez cada seis meses debido a la expansión de los sistemas de IA y otras tecnologías intensivas en cálculo.
"Nos enfrentamos a una sequía eléctrica global si no se toman medidas rápidamente", alertó el empresario.
El impacto de la demanda energética en la tecnología
Musk destacó que la electricidad es un recurso fundamental para la vida moderna y que su escasez podría impactar en todos los sectores: desde la industria y los sistemas de comunicación hasta los servicios de salud y transporte.
Según el magnate, el crecimiento del consumo energético ha generado una presión sin precedentes sobre la red eléctrica global, afectando especialmente a la producción de microchips y otros componentes esenciales para el desarrollo tecnológico.
"La falta de transformadores de potencia y la insuficiente capacidad de transmisión eléctrica podrían frenar los avances en Inteligencia Artificial y otras áreas de innovación", explicó. Además, subrayó que si no se moderniza la infraestructura, el progreso tecnológico podría verse gravemente comprometido.
Empresas en busca de soluciones
Ante este panorama, gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y Amazon ya han comenzado a desarrollar estrategias para garantizar su suministro eléctrico.
Estas incluyen inversiones en energías renovables, construcción de plantas de generación propia y optimización de los centros de datos.
Sin embargo, Musk afirmó que estos esfuerzos no son suficientes. "Este no es solo un problema empresarial, sino un desafío global que requiere la cooperación de gobiernos y la industria energética", enfatizó.
Si bien las energías renovables, como la solar y la eólica, han permitido diversificar la generación de electricidad, Musk advirtió que podrían no ser suficientes para cubrir la creciente demanda. En este sentido, resaltó la necesidad de continuar explorando nuevas fuentes de energía y mejorar la eficiencia del consumo eléctrico.