El sábado 6 de febrero, cerca de las 21 horas, miles de argentinos "coparon" WhatsApp y Twitter para comentar o preguntar quiénes habían disfrutado el espectáculo de luces en el cielo que duró pocos minutos.
Sin embargo, este show de "tren de satélites" que atravesó el cielo, se volverá cada vez más habitual ya que se trata de Starlink, el proyecto de SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, para llevar llevar internet de alta velocidad a las partes más remotas del planeta. Además, ya fue confirmado su arribo a la Argentina.
En el caso de no haber podido apreciar el espectáculo en el cielo, se puede entrar a la web de Findstarlink, y al poner la ubicación se puede saber cuándo pasará la próxima vez.
Después de cada lanzamiento, casi siempre hay un día donde pueden verse sin problema, y aparecen en el cielo a medida que empiezan a darle los rayos del Sol, y luego desaparecen una vez termina de darles la luz. Para seguirlos, hay tres sitios webs.
Findstarlink.com
Esta página web permite elegir ciudades o coordenadas exactas para ver por dónde van a pasar los satélites. Cuando elegís tu ciudad, podés ver Horas con buena visibilidad, y Horas con mala visibilidad.
En ambos casos se dice a qué lanzamiento pertenece el o los satélites que verás pasar (Starlink-4, por ejemplo), si va a verse muy brillante, qué dirección va a llevar, cuál va a ser su trayectoria, y qué elevación inicial, máxima y final van a seguir con respecto al horizonte. Es importante especificar el punto exacto en el que vas a estar para evitar discrepancias de uno o más minutos en la hora de pasada.
También cuenta con la opción de Live Map, que muestra la trayectoria que siguen los satélites y que permite eliminar cualquier duda sobre la hora a la que pasará justo por encima tuyo.
See a Satellite Tonight
Esta página web detecta automáticamente tu ubicación y te dice si hay satélites que puedas ver, ya sean de Starlink o no. Por ejemplo, puede ser la Estación Espacial Internacional.
Para ver los satélites de Starlink debés ir a este enlace, donde podés ver la hora y la trayectoria, además de avisarte si va a estar nublado por si vas a tener problemas para verlos, además de ver una visualización "real" de por dónde van a pasar los satélites superpuesto en una imagen de Street View de OpenStreet Maps.
Satellitemap.space
Este sitio te dice la ubicación de los satélites en todo momento en la Tierra, por lo que podés saber qué países y zonas tienen mejor cobertura, y podés ver cómo se separan los satélites de cada despliegue.
La mejor visibilidad se obtiene fuera de ciudades y grandes núcleos urbanos con la menor contaminación lumínica posible. Para ver si estás en una zona con mucha contaminación lumínica la mejor página web es Light Pollution Map.
:quality(70)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/02/490509.jpg?6.3.0)
Los satélites de Starlink son visibles desde la Tierra por sus paneles solares.
Starlink en Argentina
¿Starlink le ganó a Tesla en su llegada al país? El proyecto de internet satelital de alta velocidad de Space X, llegará en los próximos meses a Chile y prepara su desembarco en la Argentina, luego de conseguir una licencia del Enacom para operar como proveedor en el país.
La resolución 1291/2020, publicada a fines de diciembre en el Boletín Oficial, autoriza a la compañía de Elon Musk "para la prestación de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sean fijos o móviles, alámbricos o inalámbricos, nacionales o internacionales, con o sin infraestructura propia".
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/11/14300.jpg?6.3.1)
Según el documento la empresa se registrada bajo el nombre Tibro Netherlands.
Según el documento, el Estado le exige a la compañía, registrada bajo el nombre Tibro Netherlands, el cumplimiento de una serie de condiciones antes de iniciar las operaciones, entre las que se destacan la "debida atribución de las bandas de frecuencias de operación del sistema Starlink", la finalización del "proceso de coordinación y notificación internacional del sistema de satélites" y la "coordinación de dicho sistema de satélites con las redes de satélites" de la Argentina.
La resolución advierte además que la licencia "no presupone la obligación del Estado de garantizar la disponibilidad de frecuencias del espectro radioeléctrico y/o recursos de numeración y señalización para la prestación del servicio inscripto".