El mercado global de criptomonedas creció 3% en las últimas 24 horas, alcanzando una capitalización total de 3,6 millones de dólares
30.01.2025 • 14:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
>Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, jueves 30 de enero de 2025
Bitcoin subió 2,59% en las últimas 24 horas, situándose en u$s105.135,15 por unidad este jueves, con una capitalización de u$s2,08 billones, según Binance.
Con más de 33.626 monedas en el mercado, la capitalización global de criptomonedas es de u$s3,58 billones este jueves 30 de enero, según CoinMarketCap.
Por lo tanto, el mercado total de criptomonedas creció un 3,26% en las últimas 24 horas. Bitcoin alcanza un 58,15% de dominancia del mercado cripto, Ethereum un 11%, y las demás criptomonedas un 30,85%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Al día jueves 30 de enero, estas son las cotizaciones promedio en dólares de las principales criptomonedas:
- Bitcoin: u$s105.135,15 (2,59%)
- Ethereum: u$s3.269,85 (4,76%)
- BNB: u$s680,54 (2,26%)
- Ripple: u$s3,11 (1,77%)
- Solana: u$s240,94 (5,01%)
- Cardano: u$s0,97 (4,86%)
- Polkadot: u$s6,16 (8,56%)
- Dogecoin: u$s0,33 (2,36%)
- Polygon: u$s0,42 (6,19%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
En el mercado local, las criptomonedas principales tienen los siguientes precios en pesos en las exchanges argentinas al jueves 30 de enero:
- Bitcoin: $125,58 millones
- Ethereum: $3,92 millones
- BNB: $816.478,33
- Ripple: $3.736,25
- Solana: $289.548,53
- Cardano: $1.164,65
- Polkadot: $7.398,90
- Dogecoin: $400,41
- Polygon: $502,83
Asimismo, lo valores en pesos de los dólares cripto o stablecoins más populares en Argentina al jueves 30 de enero son los siguientes:
- USDT: $1.192,70
- DAI: $1.199,58
- USDC: $1.199,33
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
Para adquirir criptomonedas en Argentina, el primer paso es abrir una cuenta en una exchange reconocida, como Binance, Bitso o Lemon. Estas compañías están registradas como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas plataformas ofrecen una cuenta virtual (CVU) que facilita las transferencias en pesos. Esto permite fondear la cuenta para comprar criptomonedas de manera rápida.
Una vez habilitada la cuenta, el usuario debe elegir la criptomoneda deseada y adquirirla utilizando pesos. Algunas exchanges también aceptan tarjetas de crédito mediante procesadores internacionales o servicios como Mercado Pago.
Además, estas plataformas permiten intercambiar distintos activos virtuales y enviar criptomonedas a través de QR o claves públicas hacia otras exchanges o billeteras sin custodia.
Otra opción es usar el sistema de persona a persona (P2P), donde usuarios compran y venden directamente.
En este caso, es clave evaluar la reputación del vendedor, la cantidad de operaciones realizadas y otros detalles, como el tiempo de liberación promedio.
Los especialistas sugieren evitar plataformas inseguras, como Paxful, que tiene denuncias de usuarios. Estas plataformas carecen de herramientas de detección para prevenir enlaces maliciosos que redirigen a sitios fraudulentos.