Los proyectos que sean seleccionados recibirán coaching y tutoría de expertos internacionales a medida en su campo comercial. Cómo participar
19.06.2020 • 18:50hs • Iniciativa regional
Iniciativa regional
Lanzan un concurso para emprendimientos científicos que transformen la salud: cómo participar
Johnson & Johnson y GaneshaLab, una aceleradora boutique para emprendimientos y de escalamiento que crea acceso al mercado internacional a startups de base científica, llaman a emprendedores del área de la biotecnología a participar en el reto denominado "Experiencia GaneshaLab", que elegirá los mejores proyectos para transformarlos en activos valiosos en el escenario mundial.
Los proyectos que sean seleccionados recibirán coaching y tutoría de expertos internacionales a medida en su campo comercial, además de tutorías con expertos de Johnson & Johnson. También podrán participar en talleres con metodologías y herramientas internacionales para el desarrollo empresarial sostenible con enfoque en los mercados globales.
Asimismo, contarán con la validación y acceso a mercados internacionales a través de softlanding personalizado y la posibilidad de acceso a la red global de Innovación de Johnson & Johnson.
Ignacio Rippes, CEO de la startup Purple Dental, una de las participantes en la "Experiencia GaneshaLab" en años anteriores, señala que ésta "nos ha guiado para establecer una estrategia empresarial y de propiedad intelectual sólida (...), lo que nos permite competir con las mejores empresas en nuestro campo y asegurar la financiación a medida que nos establecemos en el mercado de EE. UU.".
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/12/7720.jpg?5.6.1.1)
La ciencia, clave en tiempos de pandemia
Para Luis Pliego, Director de Asuntos Científicos Estratégicos para Janssen Latinoamérica Sur, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson "en Johnson & Johnson, nos conectamos con innovadores para generar oportunidades de colaboración creativas y flexibles que aceleran el desarrollo de soluciones innovadoras para el cuidado de la salud con el fin de satisfacer las necesidades de los pacientes y consumidores de todo el mundo".
¿Quiénes pueden postular?
Proyectos con tecnologías o soluciones de Argentina o América Latina en todas las etapas (prototipo, preclínica, clínica, comercial) que están avanzando en el descubrimiento y desarrollo de atención médica en ramas mencionadas a continuación, con aplicaciones en la salud del consumidor, farmacéutica y dispositivos médicos:
- Personalización de tratamientos
- Terapéutica digital
- Cirugía robótica
- Ingredientes naturales
- Dispositivos de diagnósticos/ aplicaciones
- Empaques sustentables
- Intervención de microbioma
- Moléculas pequeñas
- Moléculas biológicas
- Terapias celulares
Los interesados deben ingresar a convocatoria.ganeshalab.com y completar su aplicación hasta el 30 de junio de 2020.