Ethereum bajó 2,06% en las últimas 24 horas, situándose en u$s3.089,80 por unidad este miércoles, con una capitalización de u$s372.364,15 millones, según Binance.
El ecosistema de criptomonedas alcanza una capitalización total de u$s3,45 billones este miércoles 29 de enero, según datos de CoinMarketCap.
De esta forma, el mercado de criptomonedas evidenció un baja del -1,16% en las últimas 24 horas. Bitcoin logra una dominancia del mercado de 58,61%, Ethereum le sigue con un 10,79%, y las demás monedas digitales agrupan el 30,60%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
En la jornada del miércoles 29 de enero, estas son las cotizaciones en dólares promedio de las principales criptomonedas:
- Bitcoin: u$s102.129,51 (-0,21%)
- Ethereum: u$s3.089,80 (-2,06%)
- BNB: u$s663,20 (-1,07%)
- Ripple: u$s3,04 (-4,26%)
- Solana: u$s227,06 (-3,19%)
- Cardano: u$s0,92 (-2,49%)
- Polkadot: u$s5,62 (-3,30%)
- Dogecoin: u$s0,32 (-1,29%)
- Polygon: u$s0,39 (-3,26%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
A nivel nacional, estas son las otizaciones en pesos de las principales criptomonedas según las exchanges líderes al miércoles 29 de enero:
- Bitcoin: $122,23 millones
- Ethereum: $3,72 millones
- BNB: $798.437,88
- Ripple: $3.666,61
- Solana: $273.862,50
- Cardano: $1.110,56
- Polkadot: $6.781,95
- Dogecoin: $390,71
- Polygon: $472,84
En otro orden, los dólares cripto o stablecoins más demandados en Argentina tienen este miércoles 29 de enero los siguientes valores en pesos:
- USDT: $1.195,40
- DAI: $1.202,76
- USDC: $1.202,18
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum, creado en 2015 por Vitalik Buterin y su equipo, marcó un hito en la evolución de la tecnología blockchain.
Mientras que Bitcoin se enfocó en la descentralización del dinero, Ethereum llevó la blockchain un paso más allá al permitir la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) a través de contratos inteligentes.
Estos contratos son programas autoejecutables que, una vez activados por ciertas condiciones, permiten realizar transacciones sin la necesidad de intermediarios.
El financiamiento colectivo de 2014 permitió a Ethereum lanzarse al mercado, junto con su criptomoneda Ether (ETH).
Los contratos inteligentes han sido fundamentales para el ecosistema de Ethereum, pues permiten realizar transacciones y acuerdos de manera segura, sin que haya que confiar en un tercero.
Este sistema ha permitido la creación de dApps que han revolucionado sectores como las finanzas, la logística, la salud y la educación. Ethereum también fue pionero en la creación de nuevos activos digitales a través de la tokenización.
Las stablecoins, cuyo valor está vinculado a monedas tradicionales, han permitido ofrecer estabilidad en el volátil mundo de las criptomonedas, mientras que los NFT, que representan activos únicos, han generado una nueva forma de propiedad digital en áreas como el arte y los coleccionables.
A través de la Ethereum Virtual Machine (EVM), otros proyectos como BNB y Avalanche han podido crear sus propias plataformas, basadas en la tecnología de Ethereum.
Además, las soluciones de capa 2, como Optimism y zkSync, han permitido mejorar la escalabilidad de la red, reduciendo los costos de las transacciones y acelerando su procesamiento.
Ethereum también ha sido clave en el avance de la Web3, un concepto de una Internet descentralizada que pone el control en manos de los usuarios.
La Web3 promueve la privacidad, la transparencia y la autonomía, eliminando la necesidad de grandes intermediarios, como gobiernos y corporaciones, lo que permite una red más democrática y accesible.