La firma que gestiona el fondo de Bitcoin más grande del mundo empezaría a comercializar este producto este mes y tendría su sede en Suiza
06.02.2025 • 17:00hs • Mundo cripto
Mundo cripto
BlackRock apunta a lanzar su ETF de Bitcoin en Europa y desafía el mercado global
BlackRock, uno de los mayores gestores de activos del mundo, planea lanzar un nuevo ETF basado en Bitcoin en Europa. Con este lanzamiento será el primer token no fungible fuera de América.
BlackRock gestiona el ETF iShares Bitcoin Trust (IBIT), el fondo de bitcoin más grande del mundo, por lo que es líder en este tipo de productos.
Larry Fink, CEO de BlackRock, destacó el potencial de la moneda como un activo de refugio ante la devaluación del dinero FIAT, la inestabilidad política y la incertidumbre económica.
"Si tienes miedo de que tu moneda sea devaluada, puedes tener un instrumento internacional llamado BTC. Soy un gran creyente. Podríamos alcanzar los u$s500.000, u$s600.000 o incluso u$s700.000 por BTC", indicó el empresario durante el Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza.
Según la información publicada por Bloomberg, la firma podría empezar a comercializar este producto este mes y tendría su sede en Suiza.
Eric Balchunas, analista senior de Bloomberg Intelligence, hizo referencia al nuevo lanzamiento de BlackRock.
"Europa apenas aparece en la lista de los ETF de bitcoin al contado más grandes", publicó en su cuenta de X. Además, detalló que todavía se desconoce cuál será su tarifa.
Además, indicó que los los ETF al contado en EE.UU. llevan solo un año y ya representan el 91% del mercado mundial y lideran en costos y liquidez.
Según él, si BlackRock logra trasladar parte de ese éxito a Europa, podría funcionar. Sin embargo, los europeos suelen ser más cautelosos con las inversiones de alto riesgo en comparación con los estadounidenses y algunos países asiáticos.
James Seyffart, otro analista de Bloomberg Intelligence, también comentó que es poco probable que la Unión Europea permita un ETF, similar al que fue listado en Canadá.
"Me han informado de que es poco probable que esto se permita en la UE, por lo que será interesante ver cuánto cobran suponiendo que lancen un producto independiente", detalló el analista.
Además, agregó que en los Estados Unidos el costo total es de 25 puntos básicos y en Canadá, es de 32 puntos básicos.