¿Es un buen momento para invertir en startups en Argentina?
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/04/34508.jpg)
Argentina es un mercado desafiante para las startups en busca de inversión. La alta volatilidad económica y la falta de acceso a financiamiento bancario tradicional limitan las opciones para los emprendedores.
Sin embargo, recientes cambios en el contexto macroeconómico despertaron el interés de inversores que ven oportunidades en el país.
Según Eric Paniagua, CEO de Dracma Venture Capital Consulting, se percibe un mayor interés por parte de capitales internacionales para invertir en el mercado local.
En diálogo con iProUP el experto destaca que "el efecto Milei y su vinculación con el mundo han sido positivos para la imagen de Argentina en el exterior".
Los inversores interesados en Argentina provienen principalmente de tres sectores:
Lo que estos capitales buscan son proyectos con alta rentabilidad y potencial disruptivo.
"Argentina tiene un gran nivel de formación en sus profesionales y un ecosistema emprendedor con capacidad de innovación, lo que la convierte en un destino atractivo", señala Paniagua.
Para que una startup logre captar el interés de los fondos de venture capital, debe enfocarse en:
"Si las condiciones macroeconómicas se mantienen y el país sigue mostrando un perfil más amigable con el mercado, es probable que veamos un crecimiento sostenido del venture capital y las inversiones en startups", concluye Paniagua.
A medida que el ecosistema madure y nuevas oportunidades surjan, Argentina podría consolidarse como un mercado atractivo para inversores que buscan talento e innovación en la región.