Miles de personas sueñan cada día con emprender un proyecto propio, contar con algo de suerte y conseguir una mejora sustancial en su calidad de vida.

Sin embargo, por diversos motivos, una gran parte de esos "emprendedores en potencia" llega al final del día con más dudas que certezas sobre cómo transformar esa idea en un proyecto concreto.

Algunos informes apuntan que el 90% de las startups desaparece antes de los primeros tres años de vida.

Tomás Volonté y Damián Sánchez son dos jóvenes argentinos que se conocieron en el secundario y, como ocurre en muchos casos, se hicieron amigos enseguida.

En una de esas tantas charlas coincidieron en que sería una buena idea crear una escuela de startups para ayudar con su experiencia a otros jóvenes.

De este modo, luego de asesorar en la fundación a más de 50 startups de diferentes países de Europa y América, decidieron crear Novolabs.

Tomás Volonté, cofundador de Novolabs, remarca que "cada paso es validado y contrastado con la realidad, para que sean productos o servicios que el mercado esté dispuesto a incorporar"

Novolabs, la primera escuela de startups: historia y diferenciales

Volonté y Sánchez estudiaron Administración de Empresas y luego de llevar adelante múltiples emprendimientos propios decidieron crear Novalabs, la primera escuela argentina de startups.

El objetivo del proyecto es "aprender a crear una startup desde 0, paso a paso, utilizando la menor cantidad de tiempo y dinero posible para validar si tiene o no potencial" para convertirse en un negocio exitoso.

De esa manera, apuntan a que el ratio de fracaso de estas empresas, que en un 80% no logran generar ventas en los primeros 6 meses y en un 50% cierra antes del año, sea menor.

Los jóvenes ofrecen una formación teórica y práctica, con contenidos semanales y reuniones con mentores.

"Cada uno de los pasos son validados y contrastados con la realidad, con el fin de que no se trate solo de buenas ideas sino productos o servicios que el mercado esté dispuesto a incorporar", explican los jóvenes casi a coro.   

El Programa de Novolabs Startup School dura 14 semanas y se propone, justamente, validar una idea y conseguir los primeros clientes.

Damián Sánchez, en una capacitación de Novolabs: "El objetivo del proyecto es aprender a crear una startup desde 0, paso a paso, utilizando la menor cantidad de tiempo y dinero posible"

Cómo es el plan de estudios de la escuela de startups

El programa de estudio cuenta con:

"La propuesta consiste en que los alumnos puedan salir a la calle a entender profundamente a su cliente y sus necesidades, descubrir un problema que valga la pena resolver, definir una solución que resuelva el problema y asegurarse que sea factible, salir (de nuevo) a la calle a vender la solución hasta conseguir compromisos de pago, clientes comprometidos y definir el producto con el que lanzarán al mercado", remarca Volonté.  

"El programa está diseñado para ayudar  a distintos tipos de públicos: por un lado, personas que trabajan en startups y que quieren comenzar su propio camino; por el otro, personas que ya están emprendiendo pero que no le están encontrando la vuelta al negocio y están en búsqueda de acompañamiento especializado", añade Sánchez. 

La primera edición del Programa Validar contó con 16 participantes de Argentina, España, México y otros países de Latinoamérica, que pasaron el filtro para poder participar.

La segunda edición contó con 26 miembros, mientras que en julio próximo comenzará la tercera edición y para ello se elegirán 40 emprendedores, a seleccionar entre más de 100 inscriptos.

Los elegidos serán divididos en dos grupos de 20 y trabajar con ellos durante 14 semanas.

Quiénes participaron de las primeras ediciones

Entre los emprendedores que participaron de los programas de Novolabs hay casos llamativos, como el de un exarquero de River, con varios proyectos; un exCEO de Bayer, que decidió apostar todo por su emprendimiento y dejar el mundo corporativo; un "niño genio" español de 12 años y un joven emprendedor que está creando la primera academia 100% online de Freestyle, Hip Hop y Cultura Urbana, y tiene como profesores a varios de los mejores raperos de Argentina. 

Los mentores, por su parte, fueron elegidos entre un grupo de emprendedores y profesores que ya lograron buenos resultados con sus propias startups y asesorado a otros, como es el caso de:

Los desarrolladores de Novolabs también tienen en común, además del adn emprendedor, el haber ido juntos al colegio Pio IX, donde se hicieron amigos y comenzaron a colaborar en diferentes proyectos.

Volonté, hijo de un excombatiente de Malvinas que tiene un conocido museo en Flores, comenzó a emprender de adolescente, al vender videojuegos pirata a sus compañeros en los recreos, y luego en diferentes proyectos como un local de hamburguesas y una tienda online de comics.

Sánchez, por su parte, tuvo su primer contacto con la tecnología a los 3 años, cuando ya cambiaba chips con su padre, un ingeniero en electrónica. Después, estudió Ingeniería en Sistemas pero luego vio que le gustaba más emprender y viró hacia Administración de empresas. Su primera apuesta fue vender cupcakes hechos por su madre, luego fundó una marca de ropa y pasó por Iguana Fix, donde viajó por diferentes países, entre otros proyectos. 

Ambos, junto a otro amigo, decidieron viajar a Valencia, apenas antes de que comenzara la pandemia, a probar suerte y emprender en grupo.

Allí fue cuando surgió el germen de Novolabs, en ese momento enfocado en dar servicios a emprendedores.

Los primeros tiempos fueron complejos y llegaron a trabajar, en forma alternada, como repartidores en Uber Eats para poder comer y pagar el alquiler.

No obstante, en 2022 firmaron su primer gran contrato, luego otro, y pasaron de "chicos delivery" a tener una empresa que daba empleo a 35 personas y facturaba más de u$s1 millón.

En 2023, ese proyecto que consistía en ofrecer servicios de desarrollo y asesoría personal a startups, cambió de forma radical gracias a la experiencia acumulada y las necesidades que veían en otros emprendedores, y crearon la escuela de formación Novolabs.

Te puede interesar