El monto representa la cifra más alta jamás pagada en un solo año y la empresa sueca va por más. Ahora planea lanzar un pack premium con nuevas funciones
17.03.2025 • 15:05hs • Música
Música
Spotify paga esta cifra millanaria en regalías y prepara plan premium con IA
Spotify alcanzó en 2024 un hito en la industria musical tras desembolsar u$s10.000 millones en derechos de autor, la cifra más alta jamás pagada en un solo año. La plataforma de "streaming" confirmó la noticia y destacó que el monto de regalías abonado creció exponencialmente hasta niveles sin precedentes.
El impacto de estos pagos también se refleja en los ingresos de los artistas: cerca de 1.500 músicos recibieron más de un millón de dólares en regalías solo el año pasado, según datos proporcionados por la compañía sueca.
Desde 2014, cuando las regalías ascendían a u$s1.000 millones, el desembolso anual de Spotify se multiplicó por diez.
Sin embargo, no todo fue positivo para la empresa. En los Estados Unidos, la compañía enfrentó una demanda acusada de pagar menos derechos de autor por millones de canciones en 2023. No obstante, el caso fue desestimado este año por un juez federal en Nueva York.
Spotify no solo busca consolidar su modelo de negocio con pagos récords a la industria musical, sino que también está trabajando en una nueva suscripción con características premium.
Según datos de Bloomberg, la plataforma tiene previsto lanzar un nuevo plan con un precio superior, a cambio de beneficios exclusivos para sus suscriptores.
Spotify planea lanzar un nuevo plan Premium y meterse en el negocio de la venta de entradas
Aunque su nombre aún no está definido, una de las opciones que se barajan es llamarlo Spotify Premium Music Pro.
Entre sus principales novedades, destacan:
- Acceso a audio en alta definición
- Una herramienta basada en IA para mezclar canciones y que los usuarios creen remixes personalizados
- Acceso a entradas para conciertos, ya sea consiguiendo mejores ubicaciones o comprando de manera anticipada
Algunas discográficas se mostraron reticentes a la tecnología que permite remixear canciones, por lo que Spotify esta demorada en conseguir los derechos para implementarlo.
Por otra parte, la compañía quiere meterse en la venta de entradas a conciertos través de su aplicación y ya mantiene conversaciones con promotores y distribuidores del sector para hacer realidad esta iniciativa.
Aunque el modelo de suscripción de Music Pro no está completamente definido, se estima que costará u$s5,99 adicionales al mes sobre la tarifa actual. Además, queda por determinar su relación con Super Premium, el plan de alta fidelidad que la compañía había anunciado previamente.
Daniel Ek, CEO de Spotify, dio a entender que Spotify podría lanzar dos suscripciones premium distintas o fusionarlas en un solo paquete.
Luego de reportar ganancias por primera vez en su historia, la plataforma parece apostar por una oferta de suscripción ampliada y con más funcionalidades. Además, busca diversificar sus ingresos y ofrecer una experiencia más completa a sus usuarios.