Meta se lanza a la fabricación de chips para entrenar modelos de IA
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/08/39769.jpg)
Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, anunció un avance significativo en su estrategia de inteligencia artificial (IA) con el desarrollo de su propio chip para potenciar modelos de IA.
Este movimiento forma parte de un esfuerzo por reducir la dependencia de proveedores externos como Nvidia, que domina el mercado de unidades de procesamiento gráfico (GPU) esenciales para el entrenamiento de modelos de IA generativa.
El nuevo chip de la firma de Mark Zuckerberg, desarrollado en colaboración con la empresa taiwanesa TSMC, fue diseñado específicamente para gestionar tareas relacionadas con la IA, algo que lo hace más eficiente desde el punto de vista energético en comparación con las GPU tradicionales.
Este chip, parte de la serie Meta Training and Inference Accelerator (MTIA), está en pruebas para una producción limitada, con planes de ampliación a mayor escala si las pruebas resultan exitosas.
Chris Cox, jefe de Producto de Meta, explicó que el objetivo de la empresa es utilizar este chip para mejorar los sistemas de recomendación de contenidos en Facebook e Instagram, así como para impulsar productos de IA generativa más avanzados, como el chatbot Meta AI.
La multinacional de redes sociales espera que esta tecnología patentada esté lista para su implementación a gran escala para 2026.
El desarrollo de este chip refleja un cambio significativo en la industria tecnológica, donde el control de toda la cadena de producción se volvió una ventaja competitiva clave en la carrera por la IA.
La noticia se da tras el anuncio realizado por la empresa a principios de 2024 cuando reveló planes para una segunda generación de un chip interno, conocido internamente como "Artemis", para mejorar las capacidades informáticas a la hora de manejar productos de IA generativa más potentes.
El chip Artemis es similar al anterior y solo es capaz de "interferencia", mediante el cual los modelos utilizan su algoritmo para crear juicios y generar respuestas a las indicaciones de los usuarios.
Con este anuncio, Meta sigue los pasos de otros gigantes de la industria, como Google y Microsoft, que también desarrollaron sus propios semiconductores para optimizar el rendimiento de sus modelos generativos.