El bot ya está disponible para 1500 empleados y su modelo predeterminado es Claude Haiku 3.5. Los usuarios también pueden optar Claude Sonnet 3.5 v2
11.03.2025 • 18:42hs • Lanzamiento
Lanzamiento
GSAi, el nuevo chatbot de Musk pensado para empleados estatales de EE.UU.
Elon Musk, CEO de Tesla, X y Space X, lanzó un nuevo desarrollo tecnológico que promete revolucionar la forma en la que se ejecutan las tareas gubernamentales.
El departamento DOGE integró un nuevo chatbot de inteligencia artificial llamado General Service Ai (GSAi) diseñado para automatizar funciones dentro del gobierno de los Estados Unidos.
El bot ya se encuentra disponible para 1.500 empleados en los servicios generales de la administración.
El nuevo sistema busca aumentar la eficiencia administrativa y reducir de forma significativa la cantidad de recursos humanos para realizar tareas repetitivas y burocráticas.
Según distintas fuentes, el despliegue de la tecnología fue acelerado, situación que reflejó la urgencia e importancia que Musk y su equipo le otorgan al proyecto.
Ahora los empleados pueden interactuar con GSAi en una interfaz parecida a ChatGPT. El modelo predeterminado es Claude Haiku 3.5, pero los usuarios pueden optar por otros como Claude Sonnet 3.5 v2 y Meta LLaMa 3.2.
Repercusiones sobre el nuevo chatbot
El progreso del modelo de IA fue notable. Durante meses, el equipo de Musk desarrolló una IA que simplifica procesos y se adapta a las necesidades cambiantes del gobierno.
El Tesoro y el Departamento de Salud y Servicios Humanos también consideró utilizar el modelo GSA internamente y en sus centros de contacto externos.
La propuesta permite a los gobiernos locales y federales reestructurar sus fuerzas laborales para centrarse en responsabilidades más complejas y desafiantes.
La adopción de funciones automatizadas por parte de los gobiernos cobró fuerza en todo el mundo. El proyecto DOGE es un ejemplo de cómo la nueva tecnología comienza a integrarse en sistemas burocráticos tradicionales.
Por otro lado, la iniciativa enfrentó fuertes críticas por su potencial impacto en el empleo público. A medida que el chatbot asume más tareas, la necesidad de empleados para roles manuales disminuye.
El cambio generó preocupaciones entre grupos laborales y economistas que temen el aumento de desempleo en ciertas áreas. El éxito o fracaso del proyecto podría definir los futuros esfuerzos de automatización en otras áreas del sector público.