Surgida en 2013 mediante la red de Windows Live Messenger, Skype fue una de las primeras redes sociales que usaron las personas para comunicarse y hacer reuniones empresariales. La aplicación fue diseñada en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström. 

El logotipo de Skype se caracterizana por tener una forma de nube, y su interfaz es muy parecida a la de otros programas de mensajería instantánea, tales como Windows Live Messenger o Yahoo! Messenger

Skype era un software está habilitado para hacer comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Tiene la finalidad de conectar a los usuarios vía texto (mensajería instantánea), voz (VoIP) o vídeo.

Al mismo tiempo, la aplicación de Microsoft estaba habilitado para el desvío de llamadas y mensajes de texto, por lo que los usuarios del sistema con número telefónico asignado, obtenían las llamadas o mensajes directamente en su computadora, o generaban el desvío de estos a un teléfono móvil o bien de red fija, en el caso de llamadas.

Recientemente, Microsoft confirmó que la plataforma de comunicación por video, no funcionará más a partir de mayo. Sin embargo, la empresa seguirá avanzando con otras aplicaciones, tal es el caso de Microsoft Teams

De acuerdo a Microsoft, los usuarios que tengan cuenta con Skype deberán "ingresar con la cuenta de Skype en Teams, automáticamente se aparecerán los contactos y los chats de la cuenta original para que cada uno pueda continuar desde donde lo dejó". 

Skype permitió a los usuarios realizar reuniones virtuales a partir del 2003

¿Qué plataformas usar en lugar de Skype para hacer reuniones virtuales?

Algunas de las plataformas que siguen disponibles en lugar de Skype son las siguientes: 

Sin embargo, la elección de la plataforma adecuada dependerá de las necesidades del usuario específicas, como el tamaño de las reuniones, las funciones que necesiten  y el presupuesto.

Este tipo de plataformas permiten una comunicación cara a cara, lo que facilita la comprensión y la conexión entre personas. Al mismo tiempo, se disminuye la ambigüedad y se mejora la claridad en la transmisión de mensajes.

Por otro lado, bajan  los costos asociados a la organización de reuniones presenciales, como alquiler de salas y catering. Las reuniones virtuales permiten la participación de personas ubicadas en diferentes lugares geográficos.

Incluso, se facilita la conciliación de horarios y la participación de personas con movilidad reducida. Las herramientas de colaboración, como compartir pantalla y chat, facilitan el intercambio de información y la toma de decisiones.

¿Por qué Skype dejará de existir? 

Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, explicó que la decisión de cerrar Skype se debe a la "necesidad de simplificar la oferta de productos y centrarse en la innovación".

"Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años y lo hemos aplicado a Teams a medida que hemos ido evolucionando los equipos en los últimos siete u ocho años", detalló Teper en un comunicado.

Microsoft lleva varios años con la prioridad puesta sobre Teams en lugar de Skype y la decisión de cerrar esta última es parte de un cambio más amplio en la forma en que las personas se comunican en línea.

Te puede interesar