Meta aclaró que los anuncios pagos no podrán recibir notas de la comunidad, aunque los usuarios los consideren engañosos o desinformativos
26.02.2025 • 15:15hs • Redes sociales
Redes sociales
Meta busca colaboradores para su nuevo sistema de verificación: quiénes pueden inscribirse
Meta avanza en la implementación de su programa "Notas de la comunidad" con la apertura de un registro para que los usuarios que deseen participar como contribuyentes en esta iniciativa, puedan inscribirse.
Meta: requisitos para anotarse al programa "Notas de la comunidad"
Los interesados en formar parte del proyecto, disponible en Facebook, Threads e Instagram, ya pueden anotarse en una lista de espera habilitada por la compañía.
Este instancia es excluyente para que Meta evalúe si los solicitantes cumplen con los requisitos exigidos.
Meta establece una serie de requisitos que los interesados deben cumplir para acceder al programa:
- Residir en Estados Unidos
- Ser mayor de 18 años
- Tener un perfil en la red social donde quiere colaborar
- Esta cuenta debe estar operativa, tener al menos seis meses de antigüedad, un número de teléfono verificado o autenticación en dos pasos activada
Una vez que la plataforma seleccione a los participantes, y la versión beta del programa esté disponible, Meta les enviará una notificación.
Este nuevo sistema de verificación de contenido, que Meta anunció en enero, está inspirado en el modelo que usa X (antes Twitter).
Meta quiere combatir la desinformación desde adentro
El objetivo es que en lugar de recurrir a verificadores externos, la desinformación sea combatida desde adentro a partir de la colaboración de los propios usuarios que podrán analizar publicaciones potencialmente engañosas y aportar contexto mediante comentarios explicativos.
Además, para que una nota se publique, debe ser considerada útil por un número suficiente de contribuyentes. Sobre este punto, Meta aclaró que la dinámica se aplicará solo a contenido orgánico y no afectará a publicaciones promocionadas.
En ese sentido, los anuncios pagos no podrán recibir notas de la comunidad, aunque los usuarios los consideren engañosos o desinformativos.
Según The Wall Street Journal la compañía comunicó a los anunciantes que las 'Notas de la comunidad', que se lanzarán a fines de este año, estarán disponibles exclusivamente para contenido no monetizado.
En cuanto a la publicidad, los usuarios solo podrán aportar contexto a publicaciones compartidas por influencers o marcas que no hayan pagado a Meta para su difusión.